ASIA
El principal Ãndice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, subió 0,74 % este lunes, después de que los inversores se dieran a la caza de gangas tras las pérdidas recientes y gracias a un reciente impulso entre las tecnológicas. Para más información de Premercado haga clic aquÃ.
Según EFE, el Nikkei, que agrupa a los 225 tÃtulos más representativos del mercado, avanzó 209,24 puntos, hasta 28.333,52 enteros. Y el Topix, que incluye a las firmas de la primera sección, las de mayor capitalización, sumó 0,46 % o 9,05 puntos, hasta situarse en 1.986,71 unidades.
El parqué tokiota abrió al alza, recuperándose tras perder más de 2 % en las dos sesiones previas, e impulsado por las ganancias reportadas entre las empresas del sector de los semiconductores en la incipiente temporada de presentación de resultados financieros.
Por su parte, el principal Ãndice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, cayó 1,09 % este lunes por el temor a que los bancos centrales de Corea del Sur y EE.UU. opten por un alza de tipos más agresiva de lo inicialmente previsto ante la escalada inflacionaria.
De acuerdo con EFE, el Kospi bajó 31,82 puntos, hasta situarse en 2.890,1 unidades, en una sesión en la que se movieron 9,8 billones de wones (7.495 millones de euros).
Finalmente, los mercados de valores del Sudeste Asiático finalizaron la primera sesión de la semana con mayorÃa de pérdidas después de que China anunciara una tasa de crecimiento interanual del PIB de 4 %, una de las más bajas en décadas. Los únicos parqués que cerraron en verde fueron los de Singapur y Tailandia, mientras que el mercado vietnamita de Ho Chi Minh fue el que sufrió las mayores pérdidas, rozando el 3 %.
Por su parte, el Ãndice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó 0,58 % después de publicarse que la economÃa china creció el 8,1 % en 2021.
EUROPA
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, moderaba las subidas iniciales y avanzaba 0,30 % en los primeros compases de este lunes. Para más información de mercados haga clic aquÃ
A las 9.15 horas (hora de España), el Ibex 35 mantenÃa el nivel de los 8.800 puntos al cotizar en los 8.833,20 enteros. Las ganancias del año son del 1,37 %. Al igual que el mercado español, en el resto de Europa, la renta variable ha abierto al alza: Londres sumaba 0,47 %; seguido de Milán que crecÃa 0,31 %; ParÃs subÃa 0,23 %; y Fráncfort avanzaba 0,15 %.
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, subÃa 0,16 %, hasta cotizar a 86,20 dólares por barril.
En el mercado español, el Ibex 35, que perdió el pasado viernes un leve el 0,12 %, se ve impulsado este lunes por Sabadell, que suma 2,66 %, la mayor revalorización del indicador, y el sector relacionado con el turismo.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años sube ligeramente, al 0,647 %.
EE. UU.
Hoy es festivo en Wall Street ante la celebración del dÃa de Martin Luther King tras un cierre negativo de los Ãndices el pasado viernes.
El Dow Jones cerró con una caÃda de 0,56 % en los 35.911,81 puntos, el S&P 500 sumó un ligero 0,08 % hasta los 4.662,85 puntos y el Nasdaq 100 subió 0,75 % en los 15.611,59 puntos. Para más información internacional haga clic aquÃ
PETRÓLEO
Los precios del crudo operaban estables este lunes, entre apuestas de los inversores de que el suministro seguirá siendo ajustado por los lÃmites de bombeo de algunos productores, mientras que un aumento de la oferta libia añadÃa presión al mercado. Para más información de petróleo haga clic aquÃ
Según información de Reuters, a las 1016 GMT, el crudo Brent cedÃa 20 centavos, o 0,24 %, a 85,85 dólares el barril, tras tocar su máximo desde el tres de octubre de 2018, a 86,71 dólares.
Por su parte, el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) subÃa cinco centavos, o 0,06 %, a 83,87 dólares el barril, después de haber tocado los 84,78 dólares, su cota más elevada desde el diez de noviembre de 2021.
«El sentimiento alcista continúa, ya que (el grupo productor) Opep+ no está aportando la oferta suficiente para cubrir la fuerte demanda mundial», aseguró Toshitaka Tazawa, analista de Fujitomi Securities Co Ltd.
De acuerdo con la agencia de noticias, la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (Opep), Rusia y sus aliados (Opep+), está relajando de forma gradual los recortes de producción implementados cuando la demanda colapsó en 2020.
No obstante, muchos pequeños productores no pueden elevar su bombeo y otros son cautos por si hay nuevos reveses con la Covid-19.
Cabe recordar que la producción petrolera total de Libia volvió a los 1,2 millones de barriles por dÃa (bpd), según la National Oil Corp. La semana pasada rondó los 900.000 bpd por un bloqueo a sus yacimientos occidentales.
(Con información de EFE, Reuters, The Wall Street Journal, Estrategias de Inversión)
—