En medio de un contexto económico en el que prima la incertidumbre por factores como la inflación y las variaciones en la tasa de cambio, Tul, la app que participa en el sector ferretero, destaca el buen desempeño en ventas que ha mantenido este mercado en lo que va corrido del año. Vea más noticias empresariales aquÃ
De acuerdo con la Encuesta Mensual de Comercio (EMC) presentada recientemente por el DANE, el segmento de artÃculos de ferreterÃa, vidrios y pinturas tuvo un comportamiento positivo al registrar en el mes de mayo un crecimiento en las ventas de 30 %, en comparación con el mismo periodo de 2021.
Después de la parte más cruda de la pandemia es un hecho que varios sectores económicos se han reactivado y el ferretero es un ejemplo palpable de las mejores condiciones para su actividad. Según lo muestra el Dane durante 2022 el crecimiento en ventas ha tenido una variación de 12,4%.
De acuerdo con Tul, las ciudades en las que ha habido mayor dinámica de estos negocios son Bogotá, MedellÃn, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Cabe recordar que de acuerdo con Confecámaras el número de este tipo de establecimientos es de 34.000.
Santiago Bueno, vicepresidente Ejecutivo de Finanzas de Tul, asegura que, ante el periodo de incertidumbre, «el ferretero debe buscar invertir en artÃculos que no dependan de las materias primas que se importan. La ferreterÃa liviana, es muy pertinente en el momento, asà como productos bajos en acero, baños y cocinas, productos eléctricos y productos de PVC.»
Por su parte, David Orozco, Strategic Finance Head de Tul, resalta que, en lÃnea con la información del DANE, Tul ha visto una muy buena dinámica en cuanto a los despachos de productos derivados del acero como varilla, malla y perfiles, asà como otros materiales representativos como el cemento. Del mismo modo, la categorÃa de plomerÃa viene ganando relevancia en las ventas por mejoras en el portafolio y las temporadas de lluvias.
Un panorama retador para el cierre de 2022
A pesar de los buenos resultados, la situación mundial y nacional puede jugar en contra del comportamiento para los meses siguientes. Es asà como ya se presentan alzas en los artÃculos importados y en artÃculos fabricados en el paÃs con insumos o partes importadas, hecho que puede resentir la tendencia de los últimos meses.
De acuerdo con Tul, los clientes de las ferreterÃas son personas naturales que acuden a estos negocios para proveerse de materiales para reparaciones o remodelaciones; pero también lo hacen contratistas y maestros de obra que pueden pausar las obras. Por lo mismo, es importante que los precios se estabilicen y se pueda mantener la dinámica de esta actividad comercial.
Destacado: Factores a tener en cuenta para importar mercaderÃa con el alza del dólar
Otro aspecto que ya juega en contra es la volatilidad en la tasa de cambio o el incierto panorama internacional cuya situación impacta en categorÃas como varilla. En las últimas semanas pudo apreciarse la manera en que el dólar escaló a los $4.622 y, aunque ha habido descenso en los últimos dÃas, no es un secreto que los materiales importados se encarecen.
Asimismo, los costos de la energÃa y el carbón, y las interrupciones en las cadenas de suministros, son solo algunos de los componentes que tienen impacto en los precios para el sector ferretero.
Frente al panorama descrito, Tul prevé una posible desaceleración en la dinámica del sector, que no está exento de los impactos del panorama económico general, pero espera que este no sea tan pronunciado. Al respecto, la recomendación de Santiago Bueno es «tener paciencia, no gastar mucho y estar listo en un mediano plazo cuando comience la recuperación de la economÃa».