Debido a las altas cifras de habitantes que reportan ciudades como Bogotá y el interés de ciudadanos por transportarse en vehÃculo particular o aplicaciones como InDriver, las horas que deben pasar en tráfico son altas.
A pesar de que la alcaldesa Claudia López realizó cambios en el pico y placa para 2023, las horas que los residentes y visitantes de la capital deben gastar en transporte son considerables, pues hay diversas obras en las principales vÃas y los accidentes del dÃa a dÃa no cesan.
Por otro lado, las personas que optan por transportarse en patineta eléctrica, bicicleta u otro medio que goce de un carril exclusivo sin trancón están expuestas a la inseguridad, pero contribuyen al medio ambiente y mejoramiento del aire.
Con un total de 7.968.065 habitantes es un milagro no hallar colapsos en avenidas, calles y troncales que sean la más concurridas para llegar a su trabajo, hogar, plan de entretenimiento, gimnasio u otro destino.
Clasificación de ciudades con peor tráfico en el mundo
Aunque al comprar un carro particular los bogotanos desearÃan poder andar a altas velocidades, según el Ãndice de tráfico Tomtom, la media de velocidad a la que se mueve un vehÃculo es de 2 kilómetros por hora, un poco más lento que el paso de un ciudadano en horas pico.
Recomendado: Evite multas: conozca las zonas con cámaras de fotomultas en Bogotá
Sin embargo, no es la peor ciudad en cuanto a tráfico, pues Londres lidera el top 10 con un reporte de 156 horas al año de acuerdo con el Global Traffic Scorecard de Inrix en el cual fueron analizadas más de mil ciudades de 50 paÃses en movilidad.
Como puede apreciar Bogotá fue posicionada en la quinta casilla con un total de 122 horas anuales en trancones, sin tener en cuenta el tiempo de personas que van en TransMilenio y SITP.
De acuerdo con una encuesta de Bogotá Cómo Vamos, publicada hace un año, el medio de transporte que más utilizan los bogotanos es el TransMilenio con un 29 %, seguido por buses en 25 % y vehÃculo particular con registro del 18 %, de ellos el 44 % mostraron insatisfacción con el medio que usaban.
¿Y en América del Sur Bogotá cómo está de tráfico?
Ahà sà somos lÃderes del peor tráfico, en segundo puesto está MedellÃn con un hallazgo de 91 horas, a pesar de que también tiene el pico y placa de lunes a viernes, con Quito (Ecuador) en la tercera plaza dónde ciudadanos se gastan 70 horas al año en transporte.
Recomendado: Arranca proceso para contratar segunda lÃnea del metro de Bogotá
Si tiene dudas sobre la relación de modalidad hÃbrida o presencial en empleos, colegios y universidades para la afectación del transporte sà influye que estudiantes y empleados hayan vuelto a aulas y oficinas ya que son rutas grandes que hacen largos recorridos o usan carros para movilizarse.
Las motos también son un factor clave ya que por su seguridad deben apoderarse de un carril e ir a una velocidad prudente, no escabullirse entre camiones, carros y buses para ahorrar tiempo.
Al gastar más tiempo en el tráfico de Bogotá, los dueños de carros, taxis y motocicletas deben estar en disposición de gastar más dinero para gasolina, pues el motor está en constantes revoluciones que aumentan el consumo de este rubor.