La reforma a la salud en Colombia se tenÃa prevista para ser debatida este martes 12 de septiembre, sin embargo, hubo una reorganización de la agenda legislativa y la discusión del articulado vuelve a mover en medio de la polémica que suscita el proyecto del gobierno Petro.
Este proyecto sigue bajo polémica luego de que la misma plenaria aprobara una subcomisión que se va a encargar de hacer todo el estudio de la reforma y sugerir los cambios que se crean necesarios.
La decisión, en su momento, fue sopesada como una de las piedras más complejas para la reforma a la salud del gobierno del presidente Petro toda vez que esa subcomisión abrÃa la puerta a que el articulado sufriera sensibles cambios.
Mientras el presidente de la Cámara, Andrés Calle, aseguraba que la discusión podÃa seguir sobre la ponencia positiva del articulado, la bancada independiente y opositora pidió tener en cuenta que no era saludable entrar a aprobar una ponencia que, muy seguramente, va a cambiar con la reunión de la subcomisión.
Reforma a la salud: esta es la polémica
Uno de los puntos sensibles del proyecto, y que puede cambiar de manera sustancial, es el manejo de los recursos del sistema de salud en Colombia.
De un lado, la reforma a la salud del gobierno Petro pretende que la centralización de los recursos financieros vuelva a manos del Estado, lo que les quitarÃa una fuerte influencia a las EPS en el paÃs.
De hecho, se ha explicado que, en caso de que se apruebe como está la reforma, las EPS en el paÃs desaparecerÃan y esto podrÃa representar un golpe complejo para el mercado laboral y de atención.
Recomendado: ¿Reforma a la salud en Colombia es financieramente posible?
La preocupación de los empresarios y de las EPS tiene de base el hecho de que Colombia no tendrÃa, desde el brazo público, la infraestructura necesaria para que quede bajo su amparo el manejo de la atención y los servicios como la entrega de medicamentos y atención con especialistas.
La ANDI, que es la asociación que aglomera a los grandes empresarios de Colombia, también se ha manifestado sobre lo propuesto por la reforma a la salud del gobierno Petro, sobre el entendido que hay una serie de riesgos crÃticos para la atención de pacientes en el paÃs.
¿Cuándo se va a discutir la reforma a la salud en Colombia?
Al tiempo que, como ocurrió en dÃas pasados con las EPS Sura, Sanitas y Compensar, hay un lÃo financiero que debe atenderse a riesgo de que el paÃs pueda experimentar la incapacidad de atender la alta demanda de servicios de salud.
Mientras tanto, lo ha mencionado Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud de Colombia, se mantiene la puerta abierta para la concertación en el marco de la reforma.
Ha reiterado Jaramillo que no es cierto que las EPS en Colombia vayan a quedar fuera de operación. La infraestructura de las mismas va a seguir utilizándose pero con un control más minuciosos del manejo de los recursos.
Recomendado: Plenaria de la Cámara de Representantes no archiva reforma a la salud y levanta sesión
A la expectativa están los sectores polÃticos y privados de entender si el proyecto llegará con fuertes cambios desde la subcomisión que pide la revisión del documento. El mismo gobierno ha pedido ser tenido en cuenta en el marco de esas discusiones, que se espera se reanuden este miércoles 13 de septiembre.