La colombiana Ecopetrol informó que la ejecución de la actualización del plan de negocio requerirá de inversiones entre US$12 billones y US$15 billones durante el horizonte 2019-2021, de las cuales aproximadamente el 82% se destinarÃa al Upstream, 8% al Midstream, 7% al Downstream y 3% a otros proyectos corporativos.
Estas inversiones excluyen actividades de crecimiento inorgánico, que podrán financiarse con la generación operativa de la compañÃa.
Se espera que el crecimiento rentable y las mayores eficiencias en costos le permitan al Grupo Empresarial Ecopetrol generar una posición de caja de US$12 billones al final del periodo que aporte flexibilidad para el crecimiento ante diferentes ciclos de precios.
A un precio del petróleo de referencia Brent de US$65 por barril, el retorno sobre capital empleado (Roace) del Grupo se mantendrÃa en niveles mayores al 11%, apalancado en una sólida generación de Ebitda y la eficiencia de la inversión en medio de una estricta disciplina de capital.
El plan no requiere endeudamiento adicional y busca mantener unas métricas de apalancamiento que propendan porque la compañÃa mantenga su grado de inversión y sea competitivo frente a pares en la industria.
En lÃnea con lo anterior, y dando flexibilidad para optimizaciones puntuales de la estructura de capital durante el periodo, Ecopetrol espera mantener una relación de deuda bruta a Ebitda que oscile entre 1.0-1.5 veces.
Nuevas TecnologÃas
A partir de las nuevas tecnologÃas, Ecopetrol iniciará una transformación digital de sus operaciones y procesos.
La aplicación de inteligencia artificial y analÃtica avanzada para optimizar los procesos productivos, los activos inteligentes auto-regulados y la automatización y digitalización de actividades, entre otras, contribuirán a este proceso.
Este frente tiene el potencial de generar beneficios entre US$240 millones y US$400 millones entre 2019 y 2021. Ecopetrol espera capturar ahorros para este periodo, de entre US$1,450 y US$2,000 millones.
Esta nueva ola de eficiencias se concentra principalmente en: eficiencias de capex (presupuesto de inversión), optimización de ingresos y márgenes y eficiencias en opex (presupuesto de gasto).
La inversión socio-ambiental entre 2019 y 2022 se estima en $2 billones, de la cual aproximadamente el 25% se podrÃa ejecutar bajo el mecanismo de obras por impuestos.
En preparación para la transición energética, la compañÃa propone un uso eficiente de la energÃa, que permitirÃa reducir el costo de la energÃa de la empresa en US$100 millones al 2021, incrementar en 120 MW la autogeneración con gas natural, e incorporar 60 MW de energÃa renovable fotovoltaica a la matriz energética de Ecopetrol, que ya cuenta con 43 MW de generación con biomasa.