Este martes, 12 de diciembre, se destapó la primera propuesta formal de cara al incremento del salario mÃnimo en Colombia para 2024.
Esta fue confirmada en la Comisión Permanente de Concertación de PolÃticas Salariales y Laborales, que está sesionando desde finales de noviembre.
Asà las cosas, el salario mÃnimo en Colombia tendrÃa un incremento de doble dÃgito, considerando la propuesta de los sindicatos, quienes hicieron oficial la cifra.
¿Cuál es la propuesta de salario mÃnimo 2024?
Por un lado, el sector privado no presentó propuesta formal para el salario mÃnimo en Colombia, según fuentes de Valora Analitik.Â
En su lugar, los empresarios dijeron que se deben considerar diversos otros temas que pueden afectar el mercado laboral, como la inflación, el incremento del desempleo intermensual y la caÃda de la productividad en 2023.
Además, alertaron por el costo que deben asumir las empresas por el alza del salario mÃnimo, asà como por la presión que pueda generar para la inflación.
«La definición del salario mÃnimo tendrá importante efectos sobre la competitividad y la capacidad que tenga Colombia de crecer, generar valor y posicionar nuestros productos en los mercados internacionales», anotaron.
Y concluyeron diciendo que el contexto actual del paÃs «impone que la decisión sobre el incremento del salario mÃnimo deba ser tomada dentro de un ambiente de la más alta responsabilidad, que tenga en cuenta todos estos factores».
De otro lado, los sindicatos sà confirmaron que su propuesta para el salario mÃnimo de 2024 es que suba 18 %, lo que implicarÃa $208.000 más y la cifra total llegarÃa a $1.368.800.
Con esto, el monto serÃa superior al realizado en este 2023, cuando se decretó un alza de 16 % y, de paso, estarÃa ocho puntos por encima de la inflación prevista para el cierre de año.
Eso sÃ, esta cifra aún no tiene en cuenta el auxilio de transporte o conectividad, sobre el cual se conocerán más detalles en futuras reuniones.
Lo anterior coincide con lo dicho previamente por los representantes de trabajadores, quienes afirmaron que debe haber un incremento considerable, de cara a que las personas tengan mayor poder adquisitivo y aumenten el consumo.
En la reunión de este 12 de diciembre, también se presentó por parte del Ministerio de Hacienda un plan para mantener la desindexación de precios, de tal modo que el alza salarial no afecta el próximo año a otros rubros.