En temporada de Navidad, en la que las compras en internet suelen estar en su punto más alto, es esencial estar alerta y proteger nuestros datos personales y financieros.
Esto sin dejar de lado que las compras en lÃnea se han vuelto una tendencia en constante crecimiento, desarrollo que también ha llevado a que aparezcan nuevos riesgos en materia de seguridad.
Como destaca Francisco Lugo, ingeniero de soluciones de la firma de seguridad BeyondTrust, cada año, miles de personas son vÃctimas de fraudes cibernéticos y estafas en lÃnea, lo que subraya la importancia de tomar precauciones para disfrutar de las compras de Navidad de manera segura.
Riesgos con las compras en lÃnea
En el mundo de las compras por internet, existen varios riesgos potenciales a los que los consumidores se enfrentan. Uno de los mayores peligros es caer en una estafa, en la que el dinero destinado a la compra termina directamente en manos de estafadores, y el comprador nunca recibe el producto deseado.
Esto es especialmente común en servicios de streaming fraudulentos o sitios que ofrecen licencias piratas de software.
Además, hay tiendas virtuales falsas que se hacen pasar por legÃtimas, lo que puede resultar en la compra de productos falsificados o en pérdidas financieras.
Otro riesgo importante es la posibilidad de que un atacante intervenga la comunicación entre el comprador y un sitio de compras legÃtimo, un ataque conocido como «hombre en el medio» (MITM – Man In The Middle). En este escenario, los atacantes pueden robar información o modificarla mientras viaja por la red, lo que puede incluir datos sensibles como contraseñas y números de cuenta.
Además, existe la amenaza de que un atacante obtenga acceso a las credenciales de un usuario legÃtimo y realice compras o actividades fraudulentas a su nombre, a menudo utilizando la tarjeta de crédito registrada en el sitio de compras en lÃnea.
Le puede interesar: Navidad: se prevé un aumento del 25 % en el consumo durante la temporada
Consejos para evitar estafas en Navidad
Para realizar compras seguras en lÃnea durante Navidad, es importante seguir algunas recomendaciones.
· Evitar sitios no oficiales
Una de las claves para hacer compras seguras en Internet es evitar sitios no oficiales que ofrecen licencias de software o servicios a precios extremadamente bajos, ya que suelen ser fraudulentos, asà como mantenerse alerta ante ofertas demasiado buenas para ser verdad en motores de búsqueda y redes sociales.
· Usar redes wifi-seguras
No es recomendable realizar compras o transacciones bancarias en redes wifi-públicas, ya que son vulnerables a los ataques MITM. Si es necesario usar una red pública, una alternativa es la creación de una red privada a través de un servicio VPN para protegerse en redes compartidas o públicas.
· Contraseñas fuertes
Para evitar que un posible fallo de seguridad de un sitio comprometa muchas de nuestras cuentas en el mundo digital, es recomendable emplear contraseñas únicas en cada sitio web y considerar el uso de un gestor de contraseñas para gestionarlas de manera segura.
· No guardar datos sensibles
También es importante evitar guardar datos importantes, como números de tarjetas de crédito, en sitios web, incluso en los confiables, ya que podrÃan ser blanco de ataques cibernéticos.
Siguiendo estos consejos, los consumidores podrán disfrutar de unas compras en lÃnea más seguras y tranquilas durante la temporada navideña y en cualquier momento del año.
La precaución y la atención son las mejores defensas contra los riesgos en lÃnea, asegurando que cada compra sea un regalo y no una sorpresa no deseada