El mercado de los vehÃculos eléctricos e hÃbridos ha crecido en los últimos años en el paÃs por los beneficios que tienen en cuanto a restricciones, además de la intención de mitigar el impacto al medio ambiente por las emisiones que generan los carros a combustible.
Sin embargo, la venta de vehÃculos en Colombia durante el 2023 pasó por uno de los peores momentos, en el que tuvo fuerte caÃda llegando a un total de 186.222 carros vendidos, con una reducción del 29 %, de acuerdo con la Cámara de la Industria Automotriz.
En ese sentido y teniendo en cuenta la transición que se está viviendo hacia una movilidad más eléctrica, es importante tener en cuenta los beneficios y desventajas que ofrecen los vehÃculos eléctricos e hÃbridos con el fin de saber cual puede convenir más según la situación.
Diferencias entre VehÃculo eléctrico e hibrido
Con base en lo anterior, es importante tener en cuenta las diferencias que hay entre estos dos tipos de vehÃculo con sus ventajas y desventajas.
VehÃculo eléctrico
- Cero emisiones: Está claro que el vehÃculo eléctrico, de partida, es mucho más limpio si hablamos de emisiones.
- Exención de pico y placa: En algunas ciudades, los vehÃculos eléctricos están exentos de las restricciones de circulación vehicular como el pico y placa.Esto permite una mayor libertad de movimiento y reduce el tiempo de viaje.
- Incentivos gubernamentales: Los vehÃculos eléctricos cuentan con una exención de impuestos vehiculares en algunos municipios,descuentos en el pago de peajes,acceso a parqueaderos preferenciales y subvenciones para la compra de vehÃculos eléctricos.
- Mantenimiento: Este es mucho más barato que el de los vehÃculos tradicionales de combustión y los hÃbridos, ya que su motor tiene muchos menos componentes. Por tanto, sus revisiones quedan reducidas a los neumáticos y a los frenos. Cabe decir que estos últimos sufren un menor desgaste.
- Ahorro en combustible: El costo de la electricidad es menor que el precio de la gasolina o el diésel.Los vehÃculos eléctricos no requieren cambios de aceite ni filtros de aire.Se pueden obtener descuentos en tarifas de energÃa por recargar el vehÃculo en horas de menor demanda.
Le puede interesar: El carro eléctrico de Grupo Astara que podrá comprar en Colombia por $85 millones
Desventajas
- BaterÃas: Estas pueden recargarse hasta 3.000 veces. Una vez acaba su vida útil habrá que cambiarlas por otras.
- AutonomÃa: Este es, quizá, el mayor inconveniente de estos vehÃculos, su falta de autonomÃa. Es verdad que cada vez se va avanzando más en este campo, pero los vehÃculos eléctricos apenas superan como mucho los 300 o 400 km de autonomÃa. Esto limita considerablemente los desplazamientos con estos vehÃculos.
- Falta de estaciones de recarga: La infraestructura de recarga para vehÃculos eléctricos aún está en desarrollo en muchas partes del mundo, por lo que resulta complicado viajar grandes distancias si aún no se cuenta con las estaciones de recarga suficientes en caso de quedar sin energÃa el vehÃculo.
VehÃculo hibrido
- Doble opción: Los vehÃculos hÃbridos pueden enchufables o no echufables. Los primeros se recargan igual que uno eléctrico, es decir, enchufándolos a una red eléctrica. Los no enchufables se recargan con los propios sistemas que lleva incorporados el carro.
- Rutas locales cero emisiones: Una de las grandes ventajas de estos vehÃculos es que pueden circular una media de 50 km en modo eléctrico. Es decir, en los desplazamientos por ciudad puede gastar cero litros de gasolina y sus emisiones de CO2 también serán cero.
- Trayectos largos: Si se gasta la baterÃa, el vehÃculo pasará a utilizar el modo combustión. Esto permite realizar trayectos largos sin problema, ya que se puede repostar en cualquier gasolinera.
- Gasto económico: El gasto económico en ciudad será menor que con un carro tradicional, mientras que en trayectos largos será similar.
- Emisiones más bajas: Tienen emisiones de CO2 más bajas que los carros tradicionales, pero no cero como los eléctricos.
- Beneficios tributarios: En Colombia, algunos vehÃculos hÃbridos están exentos de impuestos vehiculares y tienen descuentos en el pago de peajes.
Desventajas
- Precio inicial: El precio de un carro hÃbrido suele ser más elevado que el de un vehÃculo de combustión interna similar.
- Costo de la baterÃa: La baterÃa de un carro hÃbrido es un componente costoso que puede necesitar ser reemplazada después de algunos años.
- Costo de mantenimiento: Aunque los carros hÃbridos requieren menos mantenimiento que los de combustión interna, el costo de reparar o reemplazar componentes especÃficos del sistema hÃbrido puede ser elevado.