Un informe de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) reveló que Guyana se está consolidando como paÃs clave en la producción de petróleo, a tal punto que superarÃa a Colombia, la cual dejarÃa el ‘top’ tres de lÃderes en América Latina en este sector.
De acuerdo con la EIA, la nación -vecina de Venezuela, Surinam y Brasil- se ha convertido en un importante contribuyente al crecimiento de la oferta mundial de crudo.
Desde que inició a bombear en 2019, ha aumentado su producción y, en este momento, ya se encuentra en niveles de 645.000 barriles por dÃa (b/d). Todo procedente del bloque Stabroek.
Hay que decir que el paÃs aumentó su producción en un promedio anual de 98.000 b/d -entre 2020 y 2023-, lo que lo convierte en el tercer paÃs productor no perteneciente a la OPEP de más rápido crecimiento durante este perÃodo.
Según la entidad estadounidense, la estimación más reciente de Guyana sobre recursos recuperables de petróleo y gas natural es de más de 11.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, y los desarrolladores todavÃa están explorando sus aguas costeras.
Recomendado: Disputa Guyana – Venezuela: Maduro ordena entregar licencias petroleras en el Esequibo
Cabe recordar que los recursos descubiertos de hidrocarburos se encuentran, actualmente, en alta mar dentro de la cuenca Guyana-Surinam del Océano Atlántico.
En particular, la producción de Guyana proviene de tres buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO):
- Liza Destiny
- Liza Unity
- Prosperity
Estos buques producen petróleo y gas natural de los proyectos Liza y Payara, mientras que todo el gas natural asociado se reinyecta en los pozos para respaldar su producción y se utiliza como combustible en el sitio.
Sumado a lo anterior, un proyecto propuesto llevarÃa este combustible asociado a las instalaciones de procesamiento a través de un gasoducto.
Actualmente, los socios del bloque planean que la capacidad de producción combinada alcance aproximadamente 1,3 millones de b/d para fines de 2027, con planes de desarrollar tres proyectos adicionales: Yellowtail, Uaru y Whiptail.
¿Guyana superará a Colombia en producción de petróleo?
Con este contexto, a corto plazo, Guyana superarÃa a Colombia en materia de producción de petróleo, por cuenta también de que, en el paÃs, no se están firmando nuevos contratos de exploración.
Una situación similar sucedió en enero pasado, cuando la Agencia Internacional de EnergÃa (IEA) lanzó un dato que puso en alerta al mercado petrolero local. Según la asociación, Argentina superarÃa a Colombia como el tercer productor de petróleo en Latinoamérica.
Según el documento de la IEA, la oferta argentina se mantuvo en diciembre de 2023 con 800.000 barriles por dÃa, ya que el crecimiento de la producción de LTO compensó el descenso de la producción convencional.
Recomendado: Estas serÃan las petroleras interesadas en participar en subasta de Guyana
A esto se le suma que prevé un crecimiento medio de 50.000 barriles de petróleo por dÃa (kb/d) para 2024.
Teniendo en cuenta este escenario, Argentina podrÃa alcanzar los 810.000 b/d este año y, con esto, superarÃa a Colombia, que produjo 777.200 barriles, en promedio, en 2023. Eso sÃ, el ranking lo seguirÃan liderando Brasil y Venezuela.
Ahora bien, con las novedades de Guayana, estas previsiones podrÃan ser ajustadas nuevamente, si se tienen en cuenta las estimaciones de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
Sobre todo, porque si esta nación sigue con el ritmo de producción que ha presentado hasta ahora, cambiarÃa el podio de los mayores paÃses de productores de crudo en América Latina.
¿Cómo se lograrÃa? Este escenario ocurrirÃa en el momento en el que Guyana logre que la capacidad de producción combinada alcance aproximadamente 1,3 millones de b/d para fines de 2027, en caso de darles luz verde a los proyectos Yellowtail, Uaru y Whiptail.
De concretarse esta movida, el aumento del bombeo convertirÃa a Guyana en el segundo mayor productor de petróleo crudo de Centroamérica y Sudamérica, superando a Venezuela y quedando detrás de Brasil.
¿Qué pasará con la producción de petróleo y gas de Colombia?
Como se ha mencionado anteriormente, Colombia sigue estando en el ‘top’ tres de productores de petróleo en Latinoamérica, ya que produjo 777.200 barriles en promedio por dÃa en 2023.
No obstante, si se reúnen las dos estimaciones -tanto de la Administración de Información Energética de Estados Unidos como de la Agencia Internacional de EnergÃa-, el paÃs caerÃa al quinto lugar en la región.
Y es que Guyana podrÃa llegar a superar los 800.000 barriles e incluso tocar los 860.000 barriles en 2025, al igual que Argentina que estarÃa por el orden de 810.000.
En medio de estos cálculos, el Gobierno de Colombia aseguró recientemente que está buscando los modos de llegar al millón de barriles por dÃa, de acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Y agregó que hay una serie de sectores clave de la economÃa que son muy atractivos, sobre todo para actores del mercado internacionales.
No obstante, el presidente Gustavo Petro ha sido enfático en que Colombia debe desincentivar la nueva explotación de materias primas, por lo cual, en el sector, se han generado dudas sobre la viabilidad de volver al millón de barriles diarios de petróleo.
Al margen de lo anterior, el anuncio de la Agencia Internacional de EnergÃa también se dio en el marco de la publicación de una resolución que entrarÃa a establecer reglas de juego para la producción de petróleo y de gas en Colombia.
Con esta, el Ministerio de Minas y EnergÃa pretende que se les ‘pueda sacar más el jugo’ a los contratos ya firmados, lo cual redundarÃa en una mayor producción de hidrocarburos.
Además, se espera que la entidad emita nuevas normas de este tipo, de cara a mejorar las cifras del paÃs y a mantenerse en el podio de la región en este frente.