La SecretarÃa de Movilidad de Bogotá amplió los horarios de atención durante fines de semana para el trámite de salida de patios, en caso de que su vehÃculo sea detenido por las autoridades de tránsito.
Si lo quiere sacar de patios tan pronto como sea posible, podrá hacerlo los sábados y domingos en los siguientes horarios y sedes:
Centro de Servicios de Movilidad Calle 13
Sábados: 7:00 a. m. – 6:00 p. m.
Centro Comercial Nuestro Bogotá
Domingos: 8:00 a. m. – 2:00 p. m.
Cabe recordar que, para realizar el trámite de salida de patios, las personas deben agendarse a través de la página web de la entidad, www.movilidadbogota.gov.co o en la aplicación ‘Mi Movilidad a un clic’.
Allà debe ingresar con su número de documento y contraseña, o registrarse por primera vez. Con el número de placa del vehÃculo podrá agenda su cita y ver el motivo de la inmovilización.
Una vez elija el horario para su cita, podrá ir al punto de su preferencia y mostrar el código QR que llegó a su correo electrónico para pagar por:
- Servicio de grúa
- Cada dÃa que estuvo el vehÃculo en patios
- Salida oficial de los patios
Destacado: Siniestralidad y comparendos van en aumento en Bogotá: estos son los más comunes
Una vez esté en el punto, debe llevar su cédula de ciudadanÃa, licencia de conducción y tarjeta de propiedad del vehÃculo, de lo contrario no estará habilitado para sacarlo de patios.
De acuerdo con la SecretarÃa de Movilidad de Bogotá, los vehÃculos livianos y medianos deben pagar asÃ:
- DÃa 1: $124.000
- DÃa 2: $130.000
- DÃa 3: $149.000
- DÃa 4 a 20: $49.900
- Más de 31 dÃas: $4.400
El cobro del servicio es por dÃa y acumulable, además del cobro por grúa el cual corresponde a $303.400 este 2024 para vehÃculos medianos.
Recuerde que es importante tener presente el pico y placa de lunes a viernes, respetar los lÃmites de velocidad en diversas avenidas, calles y autopistas los cuales son controlados por cámaras habilitadas para sacar fotomultas.
También debe evitar hacer maniobras peligrosas como pasarse un semáforo en rojo, hacer un cruce prohibido, manejar bajo efectos del alcohol, no tener el SOAT al dÃa o la revisión técnico-mecánica, entre otros pasos clave para que no se ejecute la inmovilización del vehÃculo.