Eliminar la tasa de usura en Colombia serÃa, de acuerdo con algunos protagonistas del segmento, un paso clave que darÃa el paÃs en la inclusión financiera.
La propuesta la dio a conocer David Vélez, fundador de Nu Bank, en el marco del más reciente Colombia Fintech, que se llevó a cabo en el paÃs. De acuerdo con el empresario, al paÃs le hace falta avanzar sustancialmente en polÃticas que motiven a más personas a ingresar al sistema financiero.
Vélez explicó que desmontar gradualmente, o eliminar la tasa de usura en Colombia, traerÃa muchos beneficios tanto para usuarios como para el sistema, pues serÃa la primera opción al momento de que un ciudadano contemple una opción de financiamiento.
Además, dijo, serÃa clave para entender y apoyar los hábitos de consumo que tienen los colombianos y encontrar mecanismos que eliminen, por ejemplo, el gota a gota, que es tan perjudicial para la economÃa de los hogares.
¿Por qué serÃa buena idea eliminar la tasa de usura en Colombia?
Asà mismo, dijo, la propuesta ayudarÃa a que los bancos también tengan en cuenta las necesidades que tienen las personas y no se cobren intereses altos a personas que no tiene cómo pagar.
Según Vélez, eliminar la tasa de usura en Colombia serÃa solamente el primer paso, pero habrÃa que diseñar una serie de polÃticas que vayan en pro de la atención y las necesidades de los usuarios del sistema financiero colombiano.
HabrÃa que contemplar, dijo, la posibilidad de que existan tasas diferenciadas dependiendo del tipo de crédito. Con lo anterior, las personas que busquen un crédito para vivienda podrán asumir el compromiso sin tener que pagar tasas desproporcionadas.
Recomendado: ¿Para qué sirve la tasa de usura y cómo impacta a los créditos en Colombia?
El presidente de Colombia Fintech, Gabriel Santos, concluyó que, efectivamente, eliminar la tasa de usura en Colombia podrÃa terminar convirtiéndose en un mecanismo muy importante para abrirles más puertas a aquellos usuarios que no hacen parte del sistema.