Este martes se conoció por varios medios internacionales que Colombia habrÃa adquirido nuevos aviones militares Gripen, de origen sueco, lo que le darÃa un giro a la actual flota de la Nación, mayoritariamente compuesta por los Kafir de Israel.
Desde hace más de un año, voceros de Saab AB, la compañÃa europea que fabrica las aeronaves Gripen, habÃan manifestado su interés en el mercado colombiano -asà como el peruano- y estaban a la espera de que el Gobierno de Gustavo Petro reabriera dichas compras.
Fuentes estiman que la inversión en dicha capacidad militar habrÃa sido del orden de $3 billones.
«No podemos hacer más comentarios en este momento. Hemos tenido previamente un diálogo con Colombia sobre la venta de Gripen, pero actualmente no hay contrato«, dijo un delegado de la compañÃa de Saab a Reuters.
En el último tiempo, la compañÃa fabricante ha intentado impulsar sus ventas en América Latina desde una base de producción en Brasil que se desarrolló en asociación con Embraer SA y es que, precisamente, las entregas de estas unidades ensambladas en Brasil comenzarán en 2025.
A principios de 2022, sin embargo, no llegaron a concluirse las conversaciones entre el paÃs y Saab, ni con su rival francés, Dassault Aviation, pese a que Colombia ha planeado durante mucho tiempo reemplazar su envejecida flota de aviones de guerra Kfir.
Recomendado: Saab apunta a Colombia y Perú para expansión del mercado latinoamericano
Tras conocerse la noticia, en horas de la tarde en Estocolmo el precio de las acciones de Saab subÃa un 3,4 %.
¿Qué dice el Gobierno de Colombia sobre la compra de los Gripen?
Del lado del Gobierno colombiano, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicó que la flota de aviones está en marcha y que la Fuerza Aérea Colombiana ya realizó una evaluación preliminar de las ofertas recibidas. De momento, solo se espera la decisión del presidente Gustavo Petro para avanzar en la evaluación definitiva.
Las ofertas al paÃs y la evaluación de las mismas han sido caracterizadas por un amplio proceso que inició hace más de dos años, incluso durante el mandato del expresidente, Iván Duque.
—