La definición del salario mÃnimo en Colombia se podrÃa dar esta semana, en medio de las sesiones extraordinarias en negociaciones que convocó el gobierno del presidente Gustavo Petro, con la participación de los empleados y trabajadores.
De momento, la ministra de Trabajo, Gloria Inés RamÃrez, ha dejado en claro que las posturas de las partes parecieran no ser las necesarias para poder tener un ajuste mediante consenso.
Las propuestas entre trabajadores y empresarios mencionan dos puntos bien distintos en escenarios económicos también divergentes para el salario mÃnimo en Colombia.
De un lado, las centrales obreras no se mueven del 12 %, lo que representarÃa un ajuste del orden de los $156.000, cifra que serÃa inconveniente para el correcto funcionamiento de la actividad económica, dicen los empresarios.
Mientras que la propuesta del sector privado, al menos la que ha trascendido desde los medianos y pequeños empresarios, es la de un ajuste cercano al 7 %, todavÃa muy lejana de lo que proponen las centrales obreras.
¿Qué viene para el salario mÃnimo en Colombia?
Dicen los trabajadores que un ajuste de mayores proporciones podrÃa ser clave para mantener la recuperación del poder adquisitivo de los hogares del paÃs.
Y piden además que sea tenido en cuenta el dato de factor de productividad por hora trabajada como complemento e insumo para las cifras que deben ponerse sobre la mesa para el salario mÃnimo en Colombia del 2025.
Se espera que esta semana se lleven a cabo las negociaciones finales en la mesa de concentración, pero la definición podrÃa darse mediante decreto a manos del presidente Gustavo Petro.
Analistas locales aseguran que, en caso de que el incremento se dé por esa vÃa, el ajuste pudiera acercarse al 9 %, que serÃa una propuesta levemente más cercana de lo que proponen los empresarios.
Recomendado: Salario mÃnimo en Colombia: Esto subirÃa por decreto
Por norma, el presidente, en caso de que deba ajustar el salario mÃnimo en Colombia, tendrá hasta el 30 de diciembre para emitir la decisión final.