El pasado 24 de diciembre, el presidente Gustavo Petro sancionó, mediante decreto presidencial, el aumento del salario mÃnimo para 2025. Este incremento, fijado en un 9,54 %, eleva el salario base a $1.423.500. Además, el subsidio de transporte quedó establecido en $200.000, lo que resulta en una remuneración total de $1.623.500.
En este contexto, la jornada diaria de un trabajador que percibe el salario mÃnimo tendrá un valor de $54.116, incluyendo el subsidio de transporte. Por su parte, el valor de una hora ordinaria, considerando una jornada laboral máxima de ocho horas diarias, será de $6.189.
Ajustes en el pago de horas extras y recargos laborales
El incremento del salario mÃnimo también implica ajustes en las tarifas aplicables a trabajos realizados durante horas extras, jornadas nocturnas, domingos o festivos. Según el Código Sustantivo del Trabajo (CST), estos pagos se calculan con un porcentaje adicional sobre el valor de la hora ordinaria:
- Hora extra diurna: Recarga del 25 %, valor fijado en $7.736.
- Hora extra nocturna: Recarga del 75 %, valor fijado en $10.831.
- Hora extra diurna en jornada dominical o dÃas festivos: Recarga del 100 %, valor fijado en $12.378.
- Hora extra nocturna en jornada dominical o dÃas festivos: Recarga del 150 %, valor fijado en $15.472.
Estos valores son aplicables a trabajadores que devengan el salario mÃnimo y cuya jornada laboral se ajuste al lÃmite legal, según la Ley 2101 de 2021, que reduce progresivamente las horas laboradas por semana en Colombia. El aumento del salario mÃnimo, junto con los ajustes en las tarifas de horas extras y recargos, busca garantizar una remuneración más equitativa para los empleados, especialmente en jornadas que exceden las condiciones ordinarias de trabajo.