En un nuevo análisis de mercados emergentes del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la entidad señala que, si bien la lira turca y el peso argentino han caÃdo bruscamente en términos reales efectivos, los déficits en cuenta corriente que se ampliaron considerablemente en 2017 y principios de 2018 se han reducido también notablemente, lo que podrÃa indicar una devaluación de las monedas, SIn embargo, su modelo de valor razonable expresa que no es asÃ, poniendo ambas divisas en un rango de valor justo.
[content_control]
¿A qué se debe esto? Gran parte del ajuste de la cuenta corriente es cÃclico, es decir, refleja las crecientes brechas de producción, no un rebalanceo genuino. Cuando se ajustan cÃclicamente las cuentas corrientes y se alimentan los efectos de la depreciación retrasada, la posición subyacente en ambos lugares todavÃa registra un déficit del 1.0 por ciento del PIB, que es su estimación del equilibrio en la coyuntura actual.
De este modo, las grandes devaluaciones reales (-36 por ciento para la lira y 12 por ciento para el peso argentino desde 2013) son, por lo tanto, suficientes para compensar los desequilibrios pasados, pero no lo suficiente para colocar a una moneda en territorio totalmente devaluado.
El modelo de valoración FX del IIF también ajusta las cuentas corrientes observadas en función de las brechas de producción y los efectos de depreciación retrasados ​​para generar una estimación de la cuenta corriente subyacente.
La aparición de una brecha de producción potencialmente grande dice que gran parte del ajuste en la cuenta corriente del titular es cÃclico. Pero también hay efectos de depreciación rezagados que todavÃa son grandes.
Ambos efectos se compensan lo que coloca la cuenta corriente subyacente aproximadamente en lÃnea con la estimación de equilibrio del IIF.
La lira, en otras palabras, está cerca del valor razonable, mientras que el mismo método también coloca a la cuenta corriente subyacente de Argentina en -1.0 por ciento del PIB, lo que sugiere de nuevo que el peso es casi justo.
Todo esto significa que las grandes depreciaciones que tanto TurquÃa como Argentina han visto aún no son suficientes para empujar a cualquiera de las monedas a un territorio total de devaluación, pero hasta ahora simplemente han compensado los grandes déficits estructurales.
–[/content_control][login_widget]