Dólar hoy en Colombia abrió al alza tras sorpresivo recorte de tasas del BanRep

En los primeros minutos, el dólar hoy en Colombia mostraba una tendencia a la apreciación y marcaba un máximo de $4.265.

Compártelo en:



El dólar hoy en Colombia abrió a un precio de $4.250, que es superior a la TRM del día ($4.222,25) y al cierre del pasado miércoles ($4.227), según información de Set-FX suministrada por JPTactical Trading.

En los primeros minutos, la tasa de cambio mostraba una tendencia a la apreciación y marcaba un máximo de $4.265, la cual fue atribuida por Acciones y Valores al “sorpresivo recorte en la tasa del Banco de la República”, que llegó al 9,25 %, a pesar del consenso de estabilidad de los analistas.

De acuerdo con Alejandro Guerrero, asociado de en Credicorp Capital, hoy se espera continuidad en la corrección de los últimos días y se anticipa que el peso colombiano llegue a $4.300 en algún momento, pues el miércoles hubo una sesión al alza y el par volvió a situarse arriba de la media de 200 periodos.

Así se cotizó el esta semana:

Dólar hoy en Colombia, apertura 2 de mayo de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Respecto al petróleo, los precios caen debido a ajustes previos a la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+). El Brent, el crudo de referencia de Europa, que abrió en positivo, se dio la vuelta y baja el 0,58 % hasta los US$61,75 por barril. Por su parte, el WTI de EE. UU. cae el 0,44 % y se cotiza en US$58,98 el barril.

En Estados Unidos, este viernes se publicó la tasa de desempleo para abril, la cual se mantuvo en el 4,2 % anual, en línea con lo proyectado por los analistas. Junto a este dato salieron otros indicadores del mercado laboral, como las nóminas no agrícolas, que aumentaron en 177.000 puestos de trabajo.

De otro lado, en Colombia, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) señaló, en su Informe al Congreso de la República, que el recorte de gasto requerido por parte del Gobierno para cumplir con la Regla Fiscal en 2025 podría llegar a $75 billones por cuenta de una reserva presupuestal de $52,3 billones en 2024 (3,1 % del PIB), principalmente.