Uno de los productos de ahorro e inversión más comunes y utilizados por ciudadanos que buscan opciones seguras son los CDT (Certificados de Depósito a Término). Este producto ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades de sus clientes.
Ahora, con la reducción de la tasa de interés del Banco de la República, muchos inversionistas se cuestionan si este vehículo sigue siendo rentable para hacer crecer el dinero, teniendo en cuenta que sus tasas de rendimiento también se mueven con estos indicadores macroeconómicos.
Sobre este punto, MejorCDT, explicó que este producto no deja de ser atractivo cuando bajan las tasas de interés del Emisor, pues a medida que la inflación baja, se mantiene la tasa real para los inversionistas, incluso por encima de otros momentos, cuando las tasas de los CDT bordeaban el 15 %.
En diálogo con Valora Analitik, Omar Casas, gerente de Operaciones de MejorCDT, afirmó que la reducción del tipo de interés “no es una mala noticia, pues busca incentivar el consumo y, en el caso de los CDT, que haya una tasa más baja no significa que la rentabilidad sea menor. Ahí es muy importante tener en cuenta en cuánto está la rentabilidad real”.
El experto indicó que “la rentabilidad real es la diferencia entre la tasa a la esté captando el banco, la tasa que esté dando el CDT o el producto de renta fija, y en cuánto está la inflación en ese momento”. En ese sentido, como la inflación también viene arrojando reducción en los últimos meses, “la rentabilidad real sigue siendo muy alta. Ya estamos viendo rentabilidad real superiores en algunos casos al 5 % que, por ejemplo, en tiempos de tasas al 17 % o 18 % que llegamos a tener, la rentabilidad real estaba en el 2 % o el 3 %.
“Hoy en día la rentabilidad real es mayor que lo que estábamos en ese momento, lo cual de cara al consumidor es muy bueno”, añadió Casas.
CDT evolucionan: hay opciones flexibles sin límites de permanencia
En su conversación con Valora Analitik, Casas reconoció que en los últimos años este producto ha tenido una evolución que favorece las necesidades de sus clientes.
“Sin duda alguna, el mercado ha cambiado mucho, ahora está enfocado en el usuario, cuando antes era el consumidor el que se adaptaba a las entidades”. Esto tiene relevancia con opciones que han surgido desde MejorCDT, como son los CDT flexibles.
Sobre esto, el gerente de Operaciones de la firma aseguró que “tenemos beneficios únicos y exclusivos con un CDT flexible, que te permite sacar el dinero antes de tiempo en caso de que tengas una emergencia, que es uno de los mayores bloqueos para los consumidores a la hora de adquirir un certificado”.
Este producto funciona para todos los certificados abiertos a través de MejorCDT, bajo el cumplimiento de ciertas condiciones. “La idea detrás del producto es que no queremos que las personas dejen de ahorrar, de invertir, por el miedo de qué pasa si llego a necesitar dinero antes de lo que hay”, comentó Casas.
Con esta innovación, dijo, “se está asegurando lo mejor de ambos mundos, asegurando la tasa fija del CDT, sumado a la disponibilidad del dinero a la vista de una cuenta de alto rendimiento o de un fondo voluntario o un fondo colectivo”, lo que ha llevado a que este producto tenga gran acogida entre los usuarios de la plataforma.
Diferencias entre los CDT y otros productos de renta fija
Sobre este punto, Omar Casas, gerente de Operaciones de MejorCDT, consideró que hay diferencias relevantes entre estos certificados y otras opciones en el mercado de renta fija, como las cuentas remuneradas, que dependen principalmente del modelo de colocación del dinero.
Esto quiere decir que hay entidades que se demoran más en ajustar esas tasas, pues “normalmente tienen un modelo de colocación que va enfocado al largo plazo, o que el modelo de captación está muy apalancado en instrumentos como el CDT”, mientras que las cuentas remuneradas “son muchísimo más sensibles, tienen una elasticidad muy alta a ajustes en el Banco de la República”.
Así mismo, el experto indicó que no todas las entidades reaccionan con la misma velocidad a la de hora de ajustar sus tasas, al ritmo del Banco de la República. “Hay entidades que tienen un modelo de préstamo mucho más enfocado hacia el crédito hipotecario, créditos a largo plazo que no reaccionan necesariamente tan rápido”.
Impacto de MejorCDT en la masificación de este producto
De acuerdo con las cifras de esta plataforma, los usuarios se guían cada vez menos por tener un CDT de una marca grande, y se mueven más por los datos, como calificación de riesgo, nivel del pasivos o tasa de morosidad, y seguridad, como tener respaldo Fogafín.
Con este panorama, según explicó Casas, “hoy en día MejorCDT ya cuenta con más de 350.000 usuarios que han probado alguno de nuestros servicios. Hemos generado más de $50.000 millones en rendimientos para nuestros usuarios, que no se hubiesen generado en rentabilidad si se hubiesen ido por la opción más conocida o el banco más grande”.
MejorCDT tiene 2 millones de visitas en su página web aproximadamente y más de 30.000 descargas en su aplicación móvil, “que hoy en día está tomando muchísima relevancia en cuanto a nuestra operación. Los clientes eligen la mejor opción, nosotros le facilitamos todo, no tiene que llenar ningún documento de manera física, todo es digital”.
Otro dato relevante es que el 35 % de las personas que han abierto un certificado a través de MejorCDT, lo han hecho en bancos que no tienen sucursal en sus ciudades. Estas personas normalmente se encuentran en regiones que podría decirse están más apartadas de centros urbanos.