Estos son los latinos que tienen opción de ser el nuevo Papa: hay un colombiano

Este cónclave será el más diverso geográficamente en la historia de la Iglesia, con cardenales de 71 países.

Compártelo en:

Este 7 de mayo de 2025, la Iglesia Católica se prepara para un cónclave histórico que elegirá al sucesor del . A su vez, América Latina contará con una representación importante: 23 cardenales electores de 12 países, lo que equivale al 17 % del total de votantes.

Aunque las probabilidades de que un nuevo papa latinoamericano sea elegido son pocas, la influencia de la región en la elección ha crecido por el legado que dejó el Papa Francisco.

De los 133 cardenales con derecho a voto, 108 fueron nombrados por Francisco, reflejando su visión de una Iglesia más global e inclusiva.

Este cónclave será el más diverso geográficamente en la historia de la Iglesia, con cardenales de 71 países.

América Latina, hogar de aproximadamente el 40 % de los católicos del mundo, estará representada por 23 cardenales de países como Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Nicaragua, Haití, Guatemala, Ecuador y Cuba.

Monseñor Luis José Rueda podría convertirse en papa
Monseñor Luis José Rueda podría convertirse en papa Foto: vaticannews.va

Recomendado: Cónclave: ¿qué es y cómo funciona para elegir al sucesor del papa Francisco?

¿Cuáles son los latinoamericanos con opción de ser el nuevo Papa?

Con lo anterior, entre los cardenales latinoamericanos más destacados se encuentran:

  • Carlos Aguiar Retes (México): Arzobispo de México, cercano ideológicamente al papa Francisco y considerado un gran elector en este cónclave.
  • Fernando Chomali (Chile): Arzobispo de Santiago, nombrado cardenal en 2024 es visto como una figura capaz de unir diferentes sectores dentro de la Iglesia.
  • Odilo Scherer (Brasil): Arzobispo de São Paulo, representa una opción moderada con capacidad de articular sectores divergentes.
  • Daniel Sturla (Uruguay): Arzobispo de Montevideo, valorado por su equilibrio entre las visiones de los últimos pontificados.
  • Luis José Rueda Aparicio (Colombia): Arzobispo de Bogotá, conocido por su postura a favor de la paz y su cercanía con sectores vulnerables.

Aunque la elección de un nuevo papa latinoamericano es poco probable, la influencia de la región en el cónclave es importante. Los cardenales latinoamericanos, en su mayoría nombrados por Francisco, comparten una visión de una Iglesia más inclusiva y comprometida con los desafíos sociales contemporáneos.

De igual manera, es importante recordar que el Papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano, el cual dejó una huella imborrable en la Iglesia Católica.

Su enfoque en temas como la justicia social, la inclusión y el cuidado del medio ambiente resonó especialmente en América Latina. La presencia significativa de cardenales latinoamericanos en el próximo cónclave refleja el impacto duradero de su pontificado y la creciente importancia de la región en la Iglesia global.