Desde ahora, los conductores en Colombia pueden acceder a la nueva plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), que incorpora múltiples funcionalidades orientadas a facilitar la realización de trámites de movilidad y transporte en todo el territorio nacional.
Orlando Patiño, gerente de la concesión RUNT 2.0, explicó que este cambio forma parte de una transición iniciada hace más de dos años, tras la firma de un contrato con el Ministerio de Transporte. Según detalló, la puesta en marcha de la nueva plataforma representa una evolución significativa respecto al sistema anterior, que estuvo en operación durante más de quince años.
¿Qué novedades ofrece la nueva plataforma del RUNT?
La versión actualizada del sistema ofrece funcionalidades que mejoran sustancialmente la experiencia del usuario. Uno de los principales avances es el fortalecimiento de la comunicación a través de servicios web, lo que permite una interacción más directa, segura y eficiente.
Esta transformación busca que los ciudadanos puedan gestionar sus trámites de forma ágil y autónoma, optimizando el acceso a los servicios de tránsito en lÃnea.
En este sentido, la seguridad de la información se ha convertido en uno de los ejes fundamentales del proyecto. Según Patiño, la protección de los datos personales y operativos es una prioridad, dado que millones de usuarios acceden diariamente a la plataforma para realizar diversos procedimientos relacionados con vehÃculos y licencias.
En cuanto al almacenamiento de datos, se implementó una infraestructura basada en la nube, que opera bajo estándares tecnológicos actualizados. Además, se incorporaron componentes de tecnologÃa blockchain, con el propósito de aumentar la seguridad y la transparencia en las transacciones que se ejecutan dentro del sistema. Esta combinación de tecnologÃas garantiza una mayor confiabilidad en el manejo de la información.
Recomendado: RUNT cambia de plataforma este 23 de abril: ¿cómo afecta a los trámites?
Otro de los aspectos destacados por Patiño es la escalabilidad del sistema. Según explicó, la nueva plataforma tiene la capacidad de soportar hasta tres veces el volumen actual del parque automotor. En caso de que este se triplique en el futuro, el sistema está diseñado para sostener el crecimiento de manera eficiente, sin comprometer su operatividad.
El Ministerio de Transporte trabaja actualmente en nuevas regulaciones que involucrarÃan a los vehÃculos de carga y transporte de pasajeros. Una vez estas disposiciones estén listas, serán integradas de manera inmediata al sistema, permitiendo asà una actualización continua y dinámica del RUNT.