Un nuevo informe del equipo técnico del Banco de la República puntualiza lo que puede pasar con el precio del gas en Colombia y los efectos que esto pudiera llegar a tener sobre el dato final de la inflación.
Una de las causas de este informe para aumentar la expectativa de inflación justamente tiene en cuenta sobre lo que pueda pasar con ese servicio de energía y los fenómenos que empujan a que exista una disparada de precios.
Se lee en el documento que se encontraron fuertes incrementos en el precio del gas para el primer trimestre del año en algunas ciudades como Bogotá, producto de cambios en la localización de su suministro, ante el vencimiento de contratos antiguos, hacia pozos nacionales más lejanos e importaciones.

“Estas alzas solo fueron previstas parcialmente en el Informe anterior. A esto se suman aumentos observados mayores que los esperados en las tarifas de transporte urbano”, complementa el documento.
Factores que mueven al precio del gas en Colombia
Y se agrega que “hacia adelante, se espera que el grueso de los efectos de dichas presiones en el gas permanezca sobre el IPC; sin embargo, este pronóstico no supone que se agudicen de manera importante a pesar de los nuevos aumentos previstos, los cuales son considerablemente menores que los observados en el primer trimestre de 2025”.
Resalta el documento que el precio del gas en Colombia se ve afectado en la medida en que la oferta interna de gas presente una reducción paulatina y el componente importado aumente.
Bajo ese escenario, “los precios internos estarían más expuestos a las dinámicas internacionales y a mayores costos de transporte local e internacional, lo que significa un riesgo alcista relevante en el pronóstico”.

Precio del gas en Colombia y su impacto en la inflación
“Con todo esto, en 2025 la variación anual de los regulados se revisó al alza frente al Informe de enero, aunque se mantendría en niveles un poco inferiores a los observados en el primer trimestre del año. En 2026 el aumento anual de los regulados retomaría una tendencia decreciente por cuenta, especialmente, de los efectos de una indexación a tasas de inflación cada vez menores y de que no se contemplan alzas importantes adicionales de las tarifas de gas y electricidad para ese año”.

Recomendado: Técnicos del Banco de la República esperan más inflación en Colombia de la prevista en 2025
Con vistas al precio del gas en Colombia, “la variación anual del IPC de regulados se ubicaría en un 5,9 % al cierre de 2025 (4,9 % en el Informe anterior) y en un 3,1% para el cierre de 2026, cifras sujetas a una alta incertidumbre, por los factores mencionados”, concluye el informe.