Canacol Energy reportó este jueves que su utilidad neta se disparó 770 % en el primer trimestre de 2025 y llegó a US$31,8 millones frente a los US$3,7 millones del mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el reporte de la compañía, este es el resultado de “un reconocimiento de recuperación de impuesto sobre la renta diferido no monetario de US$19,5 millones» frente a un gasto de impuesto de renta diferido no monetario de US$0,5 millones que se dio en 2024 y que fue compensado por una disminución en el EBITDAX.
De otro lado, Canacol confirmó que sus ingresos totales disminuyeron un 6 % a US$72,7 millones, en comparación con los US$77,7 millones del mismo periodo en 2024.
Lo anterior se dio, principalmente, por una caída «en los volúmenes de ventas realizadas de gas natural y GNL (gas natural licuado), compensada por un aumento en el precio promedio de venta”.
Resultados de Canacol y proyecciones para 2025
De otro lado, Canacol informó al mercado que su ganancia operacional neta de gas natural y GNL aumentó 12 % a US$5,48 por Mcf (miles de pies cúbicos) frente a los US$4,90 por Mcf para el mismo período en 2024.
«El aumento se debe a un incremento en los precios promedios de venta, neto de gastos de transporte«, reportó la firma canadiense.
En tanto, el EBITDAX ajustado disminuyó un 8 % a US$56,3 millones en comparación con los US$61 millones para el mismo período en 2024.
Se trata de una caída que también responde a los menores volúmenes de ventas contractuales de gas natural y GNL, pero que fue mitigada por una mayor ganancia operacional neta de ambos productos.
Ahora bien, para 2025, Canacol está enfocada en mantener y aumentar la generación de EBITDA y las reservas mediante inversión en perforación, reacondicionamientos y nuevos proyectos de facilidades, para aprovechar los precios altos de los commodities.
Igualmente, prevé analizar oportunidades de exploración de gas de mayor impacto en el Valle Inferior del Magdalena, así como reducir la deuda.
Finalmente, busca sentar las bases para poder iniciar operaciones en Bolivia en 2026 y continuar con su estrategia ASG sobre una base costo efectiva.
«La corporación espera que los precios de commodities se mantengan fuertes para lo que resta de 2025, y por esta razón, en 2025, disminuyó sus volúmenes en firme para maximizar la exposición al mercado de ventas al contado«, anotó la empresa en su comunicado.
Finalmente, anotó que para el Valle Inferior del Magdalena planea optimizar su producción e incrementar las reservas, mediante la perforación de hasta 11 pozos de exploración/evaluación y tres de desarrollo, así como instalar nuevas facilidades de compresión y procesamiento según sea necesario.