Nutresa sale de su participación en Starbucks: vendió el 30 % de sus acciones a Alsea

Según informó Nutresa, esta decisión forma parte de su estrategia de focalización en las unidades de negocio donde posee mayor participación.

Compártelo en:

Grupo Nutresa anunció la venta de la totalidad de su participación accionaria en Estrella Andina S.A.S., sociedad que opera la franquicia de Starbucks en Colombia. La operación se realizó mediante un contrato de compraventa suscrito con Café Sirena S.A. de C.V., empresa mexicana que hace parte del Grupo Alsea, operador líder de restaurantes en América Latina y Europa.

Con esta transacción, Estrella Andina seguirá en un 70 % en manos de Gastronomía Italiana en Colombia S.A.S. («holding» 100 % de la mexicana Alsea), mientras que el 30 % que antes era de Nutresa pasó a manos de la firma también azteca Café Sirena S.A. de C.V. (operadora de Starbucks precisamente en México y propiedad 100 % de Alsea).

Según informó Nutresa, esta decisión forma parte de su estrategia de focalización en las unidades de negocio donde posee mayor participación e influencia operativa.

“La compañía suscribió con la sociedad Café Sirena S.A. de CV (sociedad mexicana que hace parte del Grupo Alsea – México), un contrato de compraventa de acciones por medio del cual acordó vender el total de acciones que poseía en la sociedad Estrella Andina S. A. S., correspondientes al 30 % de las acciones en circulación de dicha compañía”, señala el comunicado de Nutresa.

Nutresa
Nutresa sale de su participación en Starbucks: vendió el 30 % de sus acciones a Alsea. Foto: Valora Analitik.

Relacionado: Grupo Nutresa levantó US$2.000 millones con emisión de bonos internacionales

Contexto de la operación con Nutresa

Estrella Andina S.A.S. fue constituida como una alianza estratégica entre Nutresa y Alsea para traer a Colombia la reconocida marca estadounidense de café. Desde la apertura de la primera tienda en Bogotá en 2014, la cadena ha expandido su presencia a más de 60 puntos en varias ciudades del país.

Alsea, que también opera marcas como Domino’s, Burger King, P.F. Chang’s y Vips, tiene una larga trayectoria en la administración de franquicias internacionales, y con esta compra consolida su control directo de Starbucks en Colombia, como ya lo ha hecho en México, Chile y otros países donde tiene presencia.

El cierre definitivo de la transacción está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones contractuales y regulatorias habituales en este tipo de acuerdos.