La Gobernación de Cundinamarca, en coordinación con la Empresa Férrea Regional y la Alcaldía de Soacha, resaltó los avances en la ampliación del sistema TransMilenio en este municipio del departamento. Según informaron las autoridades, el proyecto presenta un progreso del 55,6 % y se considera una de las intervenciones más relevantes en materia de movilidad para la región, debido a su impacto en la conexión de Soacha con el sur del país.
La obra contempla la construcción de aproximadamente 4,4 kilómetros adicionales de carriles exclusivos para buses eléctricos, así como la edificación del Portal El Vínculo, seis estaciones intermedias, una estación de integración, varios puentes peatonales y la recuperación del espacio público, lo que permitirá mejorar las condiciones de desplazamiento y accesibilidad para miles de habitantes del municipio.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, resaltó que la ampliación no se limita a una intervención de infraestructura, sino que representa una inversión directa en la calidad de vida de los ciudadanos.
“Esta no es solo una obra de infraestructura. Es una inversión en bienestar para miles de familias que se movilizan cada día entre Soacha y Bogotá. Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de ofrecer una movilidad moderna, digna y sostenible”, afirmó.

¿Cuáles son los avances que ha tenido el megaproyecto de la ampliación de Transmilenio en Soacha?
En cuanto a los avances específicos del proyecto, la Gobernación informó que el Patio Portal El Vínculo ya cuenta con un 100 % de ejecución. Esta infraestructura comprende una superficie construida de 110.000 metros cuadrados, lo que permitirá albergar y operar la flota de buses eléctricos que prestará servicio en el nuevo tramo del sistema. Adicionalmente, el puente peatonal que dará acceso al portal se encuentra en su fase final de construcción.
En lo que respecta a la intervención vial, ya se han ejecutado 1.882 metros en la calzada exclusiva BRT (Bus Rapid Transit), 2.050 metros en la calzada Bogotá–Girardot y 777 metros en sentido Girardot–Bogotá. También se han instalado 630 metros de tubería correspondiente al colector sur, una obra esencial para la canalización de aguas lluvias en este sector, lo que contribuirá a la sostenibilidad y seguridad del corredor.
Recomendado: Hacen oficial megaproyecto que conectará a Soacha y Bogotá en cuestión de minutos
Dentro del plan de desarrollo de la obra, también se contempla la construcción de un desvío temporal de 2,5 kilómetros de longitud, que facilitará el flujo vehicular desde la calle 16 hasta la diagonal 5 Sur mientras se desarrollan las actividades principales del proyecto. Este desvío busca mitigar el impacto sobre la movilidad local durante el tiempo que duren las obras.