GEB aumentó 26 % sus ganancias en el primer trimestre de 2025

El Capex ejecutado durante el primer trimestre de 2025 ascendió a US$110 millones

Compártelo en:

El Grupo de Energía de Bogotá (GEB) presentó los resultados financieros de su operación correspondiente al primer trimestre de 2025, en los que se evidenció un crecimiento de sus indicadores.

Los ingresos de la empresa finalizaron en periodo en mención en $1,9 billones, lo que representó un alza de 4,4 %, frente al mismo periodo de 2024.

La utilidad neta consolidada del periodo se situó en $990.900 millones, superando en 25,7 % la alcanzada en los tres primeros meses del año anterior.

GEB
Resultados GEB primer trimestre 2025. Imagen: Cortesía.

Es importante anotar que el GEB es una holding energética con 128 años de trayectoria, y un portafolio de activos en la cadena de energía, y transporte y distribución de gas natural, con presencia en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala.

Cuenta con más de 4,7 millones de clientes en distribución de energía eléctrica y 5,8 millones de clientes en distribución de gas natural; además de una infraestructura de más de 19.650 km de redes eléctricas, 4,957 MW de capacidad instalada de generación y 4.327 km de gasoductos incluyendo operaciones controladas y no controladas.

Recomendado: GEB cerró 2024 con ingresos de $8 billones y un Ebitda ajustado de $5,1 billones

En lo referente a inversiones, la empresa reveló que el Capex orgánico ejecutado durante el primer trimestre de 2025 ascendió a US$110 millones, US$19 millones más frente al ejecutado en el igual periodo de 2024.

Este estuvo explicado principalmente por una mayor ejecución en el negocio de Transmisión Colombia (US$21 millones), el cual representa el 64 % del total de Capex ejecutado en el trimestre por los proyectos Colectora, Sogamoso Norte y Refuerzo Suroccidente.

Comportamiento por segmentos:

De acuerdo con el informe, el segmento de distribución de gas natural del GEB presentó un crecimiento del 9,1 % año a año.

La evolución de los ingresos de TGI (Transportadora de Gas Internacional) por tipo de cargos en el primer trimestre refleja un decrecimiento de $29.500 millones (-5,6 % a/a)

Entre tanto, la compañía expuso que los ingresos del segmento de transmisión reflejan un aumento de $30.000 millones (9,8 % más frente a igual periodo del año anterior), “debido a la actualización de indicadores macroeconómicos y a la entrada en operación de algunos proyectos en Guatemala durante el segundo semestre de 2024”.