Gobierno Petro alista nueva ley para pagar deuda de opción tarifaria y hacer cambios clave en la CREG

Palma agradeció al sector privado por la apuesta de lograr que Colombia cumpla su meta de incorporar seis GW plus

Compártelo en:

El Ministerio de Energía invitó a los actores del sector para crear una mesa de diálogo que permita la formulación de un nuevo proyecto de ley sobre temas cruciales para la transición energética.

La intervención se realizó por parte del jefe de la cartera, Edwin Palma, en el 17º Congreso Anual de Energía de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen).

“Invitarles a que participen de la discusión que queremos abrir en el Congreso de la República sobre un Proyecto de Ley que incluye distintos temas como la estratificación, la opción tarifaria, los saldos de la opción tarifaria, la reconfiguración, incluso, la conformación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Asimismo, el funcionario recalcó que espera que también se unan los usuarios y los tomadores de decisión del sector de la energía.

Recomendado: Gobierno Petro ya no asumirá deuda por opción tarifaria; plantea que lo paguen estratos altos

“Lo que ha sucedido en Europa y en nuestro continente debe llamar a tener escenarios de conversación permanente para que nosotros tengamos seguridad energética y estamos comprometidos en nuestro Gobierno con ello. Por eso las subastas de expansión, de reconfiguración, que nos permiten cerrar la brecha entre oferta y demanda y garantizar energía para el país”, apuntó.

Meta de Colombia en energía renovable

De otro lado, Palma agradeció al sector privado por la apuesta de lograr que Colombia cumpla su meta de incorporar seis GW plus (gigavatios plus) de energía al Sistema Interconectado Nacional.

Queremos poder superar esta meta que triplicó la del Plan Nacional de Desarrollo, en la que ustedes y varios de sus asociados han jugado un papel fundamental al vincular proyectos de energía renovable al país. Queremos agradecerles porque dentro de los objetivos de esta estrategia se incluye la remoción de obstáculos para promover la inversión pública y privada”.

Palma manifestó que en esta estrategia se incluye la remoción de obstáculos que se vienen teniendo para ingresar esa energía al sistema y “estamos trabajando fuertemente en ello y queremos seguir atrayendo inversión pública y privada para poder superar esta meta, pero para poder seguir trabajando en la diversificación de la matriz energética que demanda Colombia y el mundo”.