Premercado | Retraso de aranceles de EE. UU. a Europa impulsa la sesión de este lunes

Donald Trump, tras hablar con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, decidió retrasar hasta el 9 de julio la entrada de aranceles a la UE.

Compártelo en:

Bolsas de Asia-Pacífico

Bolsas de Asia mixtas este lunes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara su decisión de retrasar la imposición de aranceles del 50 % a la Unión Europea hasta el 9 de julio.

Asia 26 mayo

El principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1 %, y el principal índice de la bolsa de Seúl, el Kospi, subió un 2,02 %. El de referencia de la bolsa de Shanghái cayó un 0,05 %, la bolsa de Shenzhen perdió el 0,41 % y el Hang Seng cedió un 1,35 %.

Por otra parte, los descensos de los fabricantes chinos de automóviles más acusados estuvieron protagonizados por destacados nombres del sector automotor chino como Geely (9,46 %) o BYD (8,6 %).

En la otra cara de la moneda figuraron con subidas la embotelladora de agua Nongfu Spring (3,83 %), o la energética China Resources Power (2,57 %).

El volumen de negocio de la sesión fue de US$223.520 millones de Hong Kong (US$28.523 millones, 25.039 millones de euros).

Mercados de Europa

Bolsas de europa mantiene las alzas con las que comenzaron la sesión de este lunes, de más del 1 %, tras la tregua dada por EE. UU. a la Unión Europea no poniendo en marcha los aranceles que había anunciado a partir del 1 de junio, y a la espera de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, comparezca.

Europa 26 mayo

Las bolsas registran subidas que son del 1,60 % en el caso de Fráncfort, y del 1,24 % para París, mientras que el Reino Unido no abre en esta sesión por la festividad de la primavera.

El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 1,47 %.

En España se ha conocido que el índice de precios industriales (IPRI) se moderó 2,7 puntos en abril hasta el 1,9 % interanual, debido a un mayor abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

Los inversores están pendientes de la comparecencia de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, que podría dar alguna pista sobre las intenciones en política monetaria, después de que ayer el presidente de EE. UU., Donald Trump, tras hablar con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, decidiera retrasar hasta el 9 de julio la entrada de aranceles a la UE del 50 %, que estaba previsto que entrara en vigor el 1 de junio.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street cerró el pasado viernes en rojo, mientras hoy permanecerá cerrada por el ’Memorial Day’.

América 26 mayo

El Dow Jones de Industriales cedió un 0,61 %, el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,67 % y el tecnológico Nasdaq fue el que más perdió, un 1 %.

La sesión de ese día estuvo protagonizada por los recortes ante la amenaza de Trump de imponer un arancel del 50 % a todos los productos de la UE a partir del 1 de junio, y tras suavizar ayer su postura ampliando el tiempo de negociación hasta el 9 de julio, después de una conversación entre el presidente estadounidense y Von der Leyen.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Materias primas 26 mayo

El petróleo se muestra plano con caídas del 0,03 % y el 0,08 % respectivamente en el caso del Brent y del West Texas Intermediate (WTI), por lo que el precio de los barriles se sitúan, en el caso del primero, en US$64,75, y en el caso del segundo en US$61,48.

El oro sigue a la baja con una caída del 0,75 %, hasta situarse el precio de la onza en US$3.332.

El bitcoin mantiene la subida de cerca del 2 % y se encuentra en US$109.764,5.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).