Colombia es el país latinoamericano con mayor número de matrículas en universidades de Australia

Este año, en total, 206 profesionales de distintas regiones del país fueron escogidos para cursar maestrías y doctorados con Colfuturo.

Compártelo en:

Cifras del Programa de Crédito Beca de Colfuturo revelaron que Australia es el segundo país de lección para los estudiantes colombianos, solo detrás del Reino Unido. Este año, en total, 206 profesionales de distintas regiones del país fueron escogidos para cursar maestrías y doctorados en algunas de las universidades más prestigiosas.

De acuerdo con datos del Departamento de Educación de Australia, Colombia actualmente es el país latinoamericano con mayor número de matrículas en Australia.

Entre las instituciones preferidas por los seleccionados por Colfuturo están: Monash University (55 personas), The University of Queensland – UQ (52) y University of Technology Sydney – UTS (34), las cuales se ubican entre las cinco universidades más elegidas a nivel global por los colombianos.

¿Cuánta plata se necesita para viajar a Australia desde Colombia?
Australia cuenta con infraestructura para la educación de talla mundial. Foto: tomada de Freepik (www.freepik.es)

“Le daremos la bienvenida a los estudiantes colombianos para que vivan una experiencia educativa de clase mundial, en un entorno multicultural, con un vibrante y una sociedad inclusiva. Sabemos que los estudiantes eligen su destino de estudios con base en factores que les permitan estar listos para el mercado laboral, y las oportunidades de empleabilidad durante y después de los estudios son una influencia clave”, expresó Su Excelencia Anna Chrisp, embajadora de Australia en Colombia.

Las carreras más solicitadas

Los estudiantes seleccionados para esta nueva cohorte de Colfuturo cursarán programas de posgrado en áreas estratégicas como ciencia de datos e innovación, educación, energía, inteligencia artificial, ingenierías y geociencias, arquitectura y diseño, entre otras.

Australia además de calidad académica, ofrece también una estructura educativa que permite el involucramiento directo con la industria, acceso a investigaciones de alto impacto y oportunidades de desarrollo profesional global.

Actualmente, 9 de sus 43 universidades figuran entre las 100 mejores del mundo, equiparándose con las prestigiosas instituciones de la Ivy League (Estados Unidos) y el Russell Group (Reino Unido).

Becas
Programas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son los más solicitados. Foto: tomada de Freepik

Aunque este país en Oceanía se consolida como uno de los destinos líderes en educación superior, el también mantiene su atractivo para quienes quieren aprender inglés. Los cursos intensivos de inglés (ELICOS) siguen siendo una de las principales puertas de entrada para los estudiantes colombianos que proyectan realizar un posgrado en el exterior.

En 2024, más de 34.000 estudiantes colombianos tuvieron presencia en instituciones australianas. Para ese mismo año, la demanda de programas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) registró un aumento del 45 %.

Recomendado: Cambios en la solicitud de visa para ingresar a Costa Rica: ¿Cuánto vale?

Cabe mencionar que Australia ofrece beneficios para los estudiantes internacionales y sus dependientes: permite trabajar hasta 48 horas quincenales durante el periodo académico y tiempo completo en vacaciones en la mayoría de sus cursos.

Los estudiantes de maestrías en investigación y doctorados pueden complementar sus estudios con permiso de trabajo tiempo completo.

Adicionalmente, estudios recientes muestran que el retorno de la inversión en educación en Australia puede alcanzarse en altos porcentajes, gracias a altos índices de empleabilidad y competitivos salarios de egresados en áreas técnicas, científicas y de innovación.