En momentos en que varios analistas coinciden en que las acciones colombianas están entre las más subvaloradas de la región, algunas compañías están mostrando resultados que invitan a repensar esa percepción. Una de ellas es Grupo Argos, que presentó un sólido primer trimestre de 2025, marcado por un crecimiento rentable, un mayor enfoque estratégico y una operación financiera con márgenes robustos, dejando claro que su evolución como holding especializado va mucho más allá de los buenos números.
Más allá de los impactos contables extraordinarios —como la venta de Summit Materials o la revalorización de inversiones—, destaca en el desempeño estructural de Grupo Argos su resultado proforma, que excluye los efectos no recurrentes tanto de 2024 como de 2025.
- Ingresos proforma: $2,9 billones, con un incremento del 3 %.
- EBITDA proforma: $809.000 millones, creciendo un 25 %.
- Utilidad neta consolidada proforma: $246.000 millones, con un alza notable del 236 %.
Estos resultados reflejan una mejora operativa integral en todos los frentes de negocio, una ejecución de su plan de eficiencias y una posición financiera fortalecida. Como lo destacó Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos:
“Iniciamos el año con resultados operacionales crecientes y una posición de caja robusta. La disminución del endeudamiento y el programa de eficiencias han dado frutos visibles”.
El holding también presentó un desempeño destacado en sus cifras financieras separadas, en las que se destacan:
- Ingresos separados proforma: $271.000 millones (+127 % anual).
- EBITDA separado proforma: $192.000 millones (+128 %).
- Utilidad neta: $144.000 millones (+121 %).
En este sentido, el avance más estratégico del primer trimestre fue la radicación del Proyecto de Escisión Parcial por Absorción ante la Superintendencia Financiera, tras su aprobación por la Asamblea de Accionistas. Esta operación transformadora implicará, una vez autorizada, la distribución de más de $10,8 billones en acciones de Grupo Sura entre los accionistas de Grupo Argos.
Con esto, la compañía podría avanzar en un nuevo capítulo de su historia de crecimiento. La escisión simplifica la estructura corporativa y consolida a Grupo Argos como gestor puro de activos en infraestructura y materiales de construcción, generando una mayor transparencia, especialización y atractivo para el mercado.
Este tipo de cifras contrasta con la discusión actual sobre el rezago en la valorización de las acciones en la Bolsa de Valores de Colombia. Aunque expertos señalan que muchas compañías locales operan con múltiplos bajos respecto a sus pares regionales, casos como el de Grupo Argos sugieren que el valor fundamental sigue creciendo, incluso si el precio de mercado aún no lo refleja plenamente.
En cuanto a algunos hitos del trimestre para sus negocios destacan:
Cementos Argos: caja fuerte lista para reinversión
La venta de la participación en Summit Materials a Quikrete Holdings, concretada en el trimestre, generó la entrada de cerca de $12 billones. Actualmente, esos recursos se mantienen invertidos en instrumentos de alta liquidez y sin riesgo de mercado, mientras se define su destino estratégico.
En paralelo, Cementos Argos sigue mostrando resiliencia operativa:
- Ingresos: $1,2 billones.
- EBITDA ajustado: $258.000 millones (margen del 21 %).
- Utilidad neta ajustada: $137.000 millones (+8 %).
El negocio de materiales de construcción se consolida como un pilar de rentabilidad, con oportunidades latentes para reinversión productiva en el corto y mediano plazo.
Celsia: energía con renovada potencia
El negocio energético del holding vivió un trimestre brillante. Celsia capitalizó una mejor hidrología y la normalización de los costos de generación, factores que impulsaron significativamente sus resultados:
- Ingresos: $1,45 billones (+6 %).
- EBITDA: $472.000 millones (+45 %) con un margen EBITDA del 32,5 %.
- Utilidad neta: $108.000 millones (+264 %).
Además, la estrategia de transición energética sigue avanzando con fuerza. En este frente, destacan:
- Construcción del Parque Eólico Carreto en el Atlántico.
- Adquisición de un portafolio de 675 MW en proyectos renovables no convencionales de gran escala.
Celsia demuestra con hechos su apuesta por un modelo energético más limpio, resiliente y diversificado.
Odinsa: rentabilidad vía concesiones viales y aeroportuarias
Odinsa, el brazo de concesiones viales y aeroportuarias, tuvo un desempeño especialmente fuerte, apalancado en la valorización de activos y dividendos recibidos:
- Ingresos: $131.000 millones.
- EBITDA: $109.000 millones.
- Utilidad neta: $99.000 millones.
A nivel operativo, sobresalen dos logros clave:
- Habilitación del puente principal del intercambiador vial que conecta el Aeropuerto José María Córdova con el Túnel de Oriente, mejorando la conectividad en Antioquia.
- El Aeropuerto El Dorado fue galardonado nuevamente como el mejor de Suramérica por Skytrax, además de recibir el Premio Platino de Excelencia Operacional por Cirium.
Estos avances reafirman a Odinsa como uno de los jugadores más relevantes en infraestructura de transporte del país y la región.
Sobre los resultados en general de Grupo Argos, la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia destaca que “la venta de la participación de Cemargos en Summit Materials a Quikrete Holdings generó un efecto no recurrente, similar al observado en el primer trimestre de 2024 tras la combinación de los activos de Cemargos en EE.UU. con Summit. Asimismo, luego de aprobarse la implementación del memorando de entendimiento entre Grupo Argos y Grupo Sura para no ser inversionistas recíprocos, la inversión en Grupo Sura dejó de contabilizarse por el método de participación de asociadas y se reclasificó como un activo mantenido para distribuir a los propietarios. En este contexto, la compañía avanza en su estrategia de consolidación como un gestor de activos de infraestructura y materiales de construcción”.
En el separado: “los efectos favorables del método de participación patrimonial dada la venta de Summit, la revaloración del fondo Pactia Inmobiliario, así como la venta de una porción de sus unidades de participación, fueron los principales catalizadores de los resultados”, apuntó Bancolombia.
Confianza del mercado y reputación
Durante el trimestre, BRC Ratings – S&P Global ratificó la calificación AAA para Grupo Argos como emisor y para sus bonos ordinarios, así como la calificación BRC 1+ para sus papeles comerciales. La agencia reconoció la sólida estructura financiera, la consistencia en la ejecución estratégica y el posicionamiento robusto de sus negocios.
Otro hito positivo fue el regreso de la acción preferencial de Grupo Argos a la elegibilidad para operaciones repo en la Bolsa de Valores de Colombia, gracias a su mayor liquidez. El volumen negociado en lo corrido del 2025 ha sido seis veces mayor al de 2023, reflejando el renovado interés de los inversionistas y el impacto tangible de la estrategia de revelación de valor.
¿Qué viene para Grupo Argos?
Con estos resultados, Grupo Argos se reafirma como una de las compañías más sólidas y estratégicamente enfocadas del país. La escisión de su participación en Grupo Sura representa un hito para su transformación interna y da una señal al mercado de que el conglomerado va en serio con su evolución hacia un holding especializado y más eficiente.
Las claves del futuro cercano estarán en:
- La asignación eficiente del capital recibido tras la venta de Summit.
- La profundización en energías renovables a través de Celsia.
- El fortalecimiento de la operación de Odinsa, especialmente en alianzas público-privadas.
- La consolidación de una cultura de eficiencia y creación de valor sostenible.
Grupo Argos ha demostrado así que sabe adaptarse a los nuevos tiempos del mercado, anticiparse, ejecutar con precisión y generar valor real para sus accionistas y para el país.