Dólar hoy en Colombia cerró a la baja y moderó su volatilidad; tasas de TES suben

El Banco Itaú aseguró que esperaba que el peso colombiano viera mitigada la volatilidad de los eventos locales en el escenario internacional.

Compártelo en:


El dólar hoy en Colombia terminó negociaciones a la baja con un precio de $4.182,99, según información de Set-Icap. Esta cifra es inferior a los $4.207 del cierre de ayer, que no se veían desde mediados de mayo.

La tasa de cambio se movió al alza la primera parte de la jornada, de hecho, alcanzó un máximo de $4.209,75 antes de las 9:00 a. m. Sin embargo, después de esta hora la tenencia fue lateral y en las últimas tres horas comenzó a descender e incluso marcó un mínimo de $4.175,75.

El Banco Itaú aseguró que esperaba que el peso colombiano, que ayer cerraba la brecha que dejó el movimiento alcista del 2 de abril, viera mitigada la volatilidad de los eventos locales por cuenta del escenario internacional.

Así se cotizó el dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 11 de junio de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Por su parte, el precio del petróleo incrementó las ganancias con que inició la jornada, a pesar de una inesperada caída en los inventarios reportada por el Instituto Estadounidense del Petróleo (API), y por cuenta de la cautela de los inversionistas ante posibles ajustes en la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

A la 1:00 p. m. en Colombia, el WTI subía el 3,55 % y se cotizaba en US$67,29 por barril, mientras que la referencia Brent se valorizaba un 3,13 % hasta los US$68,96.

En Estados Unidos, la inflación se moderó en mayo luego de que el IPC subiera un 0,1 % mensual y un 2,4 % anual, por debajo de lo previsto por el mercado. Además, la inflación subyacente fue del 0,1 % mensual y del 2,8 % anual, sugiriendo que los aranceles aún no impulsan los precios significativamente, según Acciones & Valores.

En Colombia, Valora Analitik conoció que el Ministerio de Hacienda citó a los Creadores de Mercado para comunicarles parte de las nuevas metas fiscales que quedarán incluidas en la actualización del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), las cuales incluyen un déficit del 7,1 % del PIB y una deuda del Gobierno Nacional Central (GNC) del 64 % del PIB para este año.

Además, el más reciente Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de la República dejó ver niveles adecuados de solvencia y liquidez en los establecimientos de crédito en un contexto de alta incertidumbre frente al rumbo de la economía global, mayor volatilidad en los mercados financieros por cuenta de la política arancelaria restrictiva y altos riesgos fiscales internos.

Cierre de TES

En Colombia, los TES COP acumularon su cuarta jornada de desvalorización:

•Los TES de 2026 cerraron en 9,050 %, mientras que el dato anterior fue de 9,002 %.

•Los TES de 2028 cerraron en 10,291 %, mientras que el dato anterior fue de 10,252 %.

•Los TES de 2033 terminaron en 12,570 % y la jornada previa finalizaron en 12,435 %.

•Los TES de 2050 cerraron en 13,110 % y la jornada previa terminaron en 13,090 %.