Premercado | Inversores a la expectativa de acuerdos comerciales y aranceles de EE. UU. antes del 9 de julio

El presidente de Estados Unidos dijo el martes que no extenderá el plazo del 9 de julio para que los países finalicen acuerdos comerciales con EE. UU.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Asia 2 julio

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,58 %, mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái perdió un 0,09 % y la bolsa de Shenzhen se dejó el 0,61 %.

El índice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 0,62 % animado, según la prensa local, por la creciente llegada de capital proveniente de la China continental al mercado de la antigua colonia británica.

Los repuntes más destacados fueron los del fabricante de vidrio Xinyi Glass (9,55 %) y su filial de producción de paneles fotovoltaicos, Xinyi Solar (10,84 %).

En la otra cara de la moneda figuraron la automotriz especializada en eléctricos Li Auto (3,18 %) o la plataforma de vídeos cortos Kuaishou (2,77 %).

El volumen de negocio de la sesión fue de US$240.220 millones de Hong Kong (US$30.602 millones, 25.982 millones de euros).

Los mercados valoran en esta sesión los avances en los acuerdos comerciales de EE. UU., con el resto del mundo, después de que en las últimas horas el presidente de este país, Donald Trump, haya dejado caer la idea de elevar los aranceles a las importaciones de Japón hasta el 30 % o el 35 %; mientras que con la India podría cerrar esta semana un acuerdo provisional.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este miércoles con ligeras alzas tras terminar ayer, salvo Londres, en negativo, en una jornada en la que de nuevo estarán pendientes de las negociaciones comerciales de EE. UU., el plan fiscal de este país y la reunión de los bancos centrales en Sintra.

Europa 2 julio

La bolsa que más sube es la de París, el 0,63 %; seguida de Milán, con el 0,61 %; Londres y Madrid, ambas con el 0,46 %; y Fráncfort, con el 0,35 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también registra un avance del 0,57 %.

La Comisión Europea, que negocia en nombre de la UE, supuestamente presentará una serie de demandas durante las reuniones con la Administración Trump esta semana.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó la semana pasada su convicción de que se puede asegurar un acuerdo antes del plazo del 9 de julio.

Los mercados se encuentran hoy pendientes de la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en el foro que se celebra en la ciudad portuguesa de Sintra, después de que ayer defendiera al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, de las críticas que recibe por el presidente de EE. UU., Donald Trump, al asegurar que si estuviera en su sitio haría las cosas igual.

En España, la bolsa prestará atención a los detalles de la operación de venta de la filial británica TSB del Banco Sabadell al Banco Santander -en pleno proceso de la opa del BBVA- y del dividendo extraordinario que pretenden repartir entre sus accionistas.

Asimismo, en ese país se ha conocido que el empleo creció hasta un récord de 21,86 millones de afiliados, después de sumar más de 76.700 en junio, en tanto que el paro registrado bajó en casi 49.000 personas y se situó en 2,4 millones, la cifra más baja en los últimos 17 años.

El BCE ha reducido los tipos de interés desde máximos históricos en dos puntos porcentuales completos durante el último año, y la inflación se situó en el objetivo del 2 % del banco central el mes pasado, confirmando que la era de los precios desbocados ha terminado.

Los inversores generalmente esperan un recorte más de los tipos del BCE al 1,75 % hacia finales de año, y luego anticipan un período de tipos estables antes de posibles aumentos hacia finales de 2026.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street cerró mixto ayer, con el Dow Jones de Industriales como único de los índices que subió, un 0,91 %, mientras el S&P 500 cedió el 0,11 % y el Nasdaq el 0,82 %.

América 2 julio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que no extenderá el plazo del 9 de julio para que los países finalicen acuerdos comerciales con EE. UU., señalando que, si no se alcanza un acuerdo para entonces, las naciones afectadas recibirán cartas formales que detallan las tasas arancelarias que enfrentarán.

Dicho esto, los inversores se han animado últimamente por la expectativa de que se acordará una serie de acuerdos comerciales antes del plazo de la próxima semana, particularmente después del anuncio de la semana pasada de que EE. UU. había finalizado un acuerdo comercial con China.

La Cámara de Representantes de EE. UU. se prepara para iniciar este miércoles la votación final del texto presupuestario y fiscal presentado por Donald Trump, después de que anoche fuera aprobado por el Senado en una apretada votación en la que fue decisivo el voto del vicepresidente JD Vance.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del crudo se movieron poco el miércoles, mientras los traders asimilaban los avances hacia un alto el fuego entre Israel y Hamás y un aumento en las reservas estadounidenses antes de una próxima reunión de la OPEC+.

Materias primas 2 julio

El mercado del petróleo se ha dado la vuelta hoy. El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube 1,31 %, hasta los US$67,68 el barril, mientras que el Texas Intermediate, el de referencia en EE. UU., también sube un 1,31 %, hasta los US$66,32 el barril.

El presidente Trump dijo el martes por la noche que Israel había aceptado las condiciones necesarias para finalizar un alto el fuego de 60 días con Hamás, al tiempo que instaba al grupo palestino a aceptar el acuerdo.

Los datos del Instituto Americano del Petróleo mostraron el martes que las reservas de petróleo estadounidenses aumentaron en 0,68 millones de barriles en la semana hasta el 27 de junio, un incremento que siguió a cinco semanas de reducciones profundas y desproporcionadas en las reservas de petróleo de EE. UU., y planteó algunas dudas sobre la demanda de combustible en la temporada de verano con alto volumen de viajes, explicaron.

El informe oficial de inventarios del gobierno se publicará hoy.

Por otra parte, oro gana el 0,30 %, y el precio de la onza cotiza a US$3.340.

Mientras que el bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado, sube un 1 % hasta los US$107.006.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).