Esperanza en Gaza ante posible alto el fuego impulsado por Trump, mientras continúan los bombardeos israelíes

Las declaraciones de Donald Trump, sobre un posible alto el fuego de 60 días en Gaza, despertaron esperanza entre los residentes del enclave.

Compártelo en:

Las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre un posible alto el fuego de 60 días en Gaza despertaron esperanza entre los residentes del enclave, que sigue siendo escenario de intensos ataques por parte del ejército israelí.

Según funcionarios de salud, al menos 20 personas murieron el miércoles en nuevos bombardeos.

De acuerdo con información de Reuters, Trump anunció el martes, a través de sus redes sociales, que Israel habría aceptado los términos clave de una propuesta de cese de hostilidades. La iniciativa, que estaría siendo canalizada por mediadores de Qatar y Egipto, será presentada como una “oferta final” al grupo islamista Hamás.

“Espero que esta vez se logre. Aunque sea temporal, podría salvar muchas vidas inocentes”, comentó Kamal, un residente de Ciudad de Gaza, durante una conversación telefónica. El sentimiento se repite en muchas familias gazatíes que, tras casi dos años de guerra, viven bajo el peso del desplazamiento, la escasez de alimentos y el miedo constante.

Mientras tanto, crece la presión interna sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto. No obstante, enfrenta la resistencia de miembros ultraconservadores dentro de su coalición gobernante.

Recomendado: Precio del oro alcanzó nuevo máximo mientras aumentan las tensiones por Gaza y aranceles de Trump

A pesar de esto, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, expresó que la mayoría del gabinete respaldaría un pacto que garantice la liberación de los rehenes que aún permanecen en Gaza, informó Reuters.

“Si existe la posibilidad, no podemos dejarla pasar”, escribió Saar en la red X. Se estima que, de los 50 rehenes restantes, solo unos 20 siguen con vida.

En el terreno, el sufrimiento se agrava. “Vivimos los días más difíciles. La gente clama por el fin de la guerra, del hambre, de la humillación”, afirmó Tamer Al-Burai, empresario local.

Muchos civiles han sido desplazados múltiples veces desde el inicio de la ofensiva, y la ayuda humanitaria es insuficiente.

Ni Hamás ni el gobierno israelí han emitido comentarios oficiales sobre la propuesta respaldada por Trump. Sin embargo, fuentes cercanas a Hamás indicaron que el grupo estaría evaluando la iniciativa antes de dar una respuesta formal.

El exmandatario estadounidense parece buscar capitalizar el reciente debilitamiento de Irán —aliado clave de Hamás— tras ataques israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares, para forzar un avance diplomático.

Trump también sugirió que este contexto abre nuevas posibilidades para mejorar las relaciones entre Israel y otros países de la región.

La propuesta previa, impulsada por Estados Unidos, incluía un alto el fuego por dos meses y la liberación gradual de rehenes y prisioneros palestinos. No obstante, Hamás había solicitado cambios, calificando el plan como insuficiente, dio a conocer Reuters.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ofreció apoyo parlamentario al gobierno si Netanyahu avanza con el acuerdo, asegurando que su partido evitaría votar a favor de una moción de censura, en caso de que los sectores más duros del gabinete se opongan al pacto.

Recomendado: Israel aprueba acuerdo de cese al fuego en Gaza y avanza en la liberación de rehenes

En paralelo a las negociaciones, los ataques israelíes continúan. Según autoridades sanitarias en Gaza, al menos 20 personas murieron el miércoles en bombardeos en el norte y sur del enclave.

El ejército israelí señaló que sus acciones buscan neutralizar capacidades militares de Hamás, aunque evitó referirse a incidentes específicos.

El conflicto, que estalló el 7 de octubre de 2023 tras un ataque sorpresa de Hamás que dejó 1.200 muertos y 251 rehenes en Israel, ha provocado una respuesta militar devastadora. Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 56.000 palestinos han muerto desde entonces, la mayoría civiles.

La ONU estima que más del 80 % del territorio está bajo control militar o sujeta a órdenes de evacuación, lo que ha provocado una de las peores crisis humanitarias del siglo.