Pavco Wavin incorpora nuevas soluciones a su portafolio, dentro de las que se destacan las celdas Aquacell, que están revolucionando la gestión de aguas lluvias en entornos urbanos.
Según explicó la organización, esta apuesta por la innovación no solo refuerza su liderazgo en el sector de infraestructura y construcción, sino que también contribuye activamente a la transformación de ciudades más resilientes y preparadas para enfrentar el cambio climático.
En un avance para la construcción sostenible en el país y la gestión de aguas lluvia, las celdas Aquacell se han convertido en aliadas para las ciudades en el enfoque de resiliencia y adaptación al cambio climático.
Esta tecnología, que representa un eje central en la estrategia de desarrollo responsable en Pavco Wavin, compañía líder con más de 62 años en soluciones integrales para el manejo de fluidos, está transformando la forma en que los proyectos de edificación abordan la eficiencia hídrica y el impacto ambiental.
Un ejemplo de este progreso es el Centro Comercial Pangola Plaza, construido en 2022 en Jamundí, Valle del Cauca. Con una extensión de 7.000 metros cuadrados, este complejo comercial se enfrentó a la normativa municipal que exige la regulación de vertimientos de aguas lluvias adicionales. La solución llegó con la instalación de un tanque de tormenta de 214 metros cúbicos utilizando 756 unidades de celdas Aquacell.
“Este proyecto no solo cumplió con la regulación de verter un caudal no mayor a 27 l/s —frente a una escorrentía generada de 295 l/s—, sino que su construcción fue rápida, completando la instalación del tanque en apenas dos semanas, con una primera semana dedicada a la excavación y la segunda al montaje de las celdas y sus componentes”, explicó Orlando Polo Castro, gerente de Servicio Técnico y de Producto de Pavco Wavin.
La implementación de estas soluciones no ha estado exenta de retos. Históricamente, la industria ha tendido a priorizar el concreto reforzado para este tipo de estructuras, a pesar de su alta demanda de materiales pétreos, aceros, formaletas y mayores tiempos de ejecución, sumado a posibles problemas de estanqueidad.
Polo destaca que este tipo de tanques con aquaceldas, además de ser una alternativa más eficiente y rápida de instalar, ofrecen una vida útil superior a los 50 años y la flexibilidad de ser ubicados bajo vías peatonales, vehiculares, parqueaderos o zonas verdes.
Esto en línea con la visión de que las ciudades sean resilientes frente al cambio climático y puedan responder a los desafíos que enfrenta el sector de la construcción para lograr dicho fin.
Ámbito normativo
En el ámbito normativo en Colombia, la compañía ha visto una evolución positiva con la Resolución 0330 de 2017 (RAS) y su modificatoria de 2021, que exigen una reducción del 30 % en los caudales de escorrentía adicionales. Además, la adopción de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y soluciones basadas en la naturaleza en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, impulsan la visión de «dejar el agua lluvia donde cae».
Este marco regulatorio emergente, combinado con tecnologías como Aquacell, convierte las aguas lluvias en “una oportunidad y un recurso aprovechable, marcando un cambio paradigmático hacia una construcción más consciente y resiliente en el país”, puntualizó Polo.