La Aeronáutica Civil presentó este viernes a la Cámara de Representantes el plan de operación que asumirá para el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en menos de dos meses cuando finalice el contrato de la actual concesión.Â
Recomendado: El Dorado, primer aeropuerto de América Latina en implementar sistema de intercambio de información en tiempo real
La nueva administración implementará cambios en aspectos administrativos, financieros, jurÃdicos, de infraestructura y servicios aeroportuarios, que incluyen inversiones iniciales por $59.877 millones en un plazo de ocho meses.Â
Entre las acciones proyectadas, se incluyen mantenimientos en la infraestructura como terminales y pista, con el fin de garantizar la prestación de los servicios aeroportuarios durante la etapa de transición.
Sin embargo, la entidad prevé disponer de hasta $90.000 millones en el evento en que sea necesario que la operación del aeropuerto se extienda hasta por 11 meses antes de volver a entregarla a una concesión.Â
La Aerocivil también presentó a la Comisión Accidental del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón los avances en el proceso de reversión, planificación, entrega y recibo, asà como las acciones previstas para garantizar la continuidad y seguridad del servicio aeroportuario.
Incluso dio a conocer un organigrama operativo con procesos corporativos asociados a gestión humana, tecnologÃa, comunicaciones y mantenimiento.
La terminal aérea, que está ubicada en Palmira, Valle del Cauca, y presta servicios a la ciudad de Cali, es la más grande del suroccidente colombiano. Desde el año 2000 es operada por el consorcio Aerocali S.A.Â
La Aerocivil aseguró que está comprometida con lograr una transición ordenada y técnica hacia la operación pública de esta terminal a partir del 1 de septiembre de 2025, tras la finalización del contrato de concesión vigente.
La Aeronáutica Civil también comunicó este viernes que avanza en la modernización del aeródromo José Celestino Mutis en BahÃa Solano, Chocó, en el marco del programa de Aeropuertos para Servicios Aéreos Esenciales (ASAES). Esta obra representa una inversión de $78.451 millones y busca cerrar brechas históricas en conectividad y desarrollo para las comunidades del PacÃfico colombiano.Â
La intervención hace parte de una inversión total de $363.763 millones destinada a la modernización y mejora del lado aire, con estándares de seguridad y eficiencia operacional, que busca cerrar brechas territoriales y fortalecer la conectividad regional.