Valora Analitik conoció nuevos detalles de la operación que conllevará a la creación de la reserva estratégica de liquidez anunciada por el Ministerio de Hacienda de Colombia tras la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo.
El primer detalle es que el Gobierno de Colombia, a través de la Dirección de Crédito Público, está negociando con 10 bancos internacionales la forma de ejecutar una operación de repos para conseguir financiamiento nuevo y recomprar deuda tanto en pesos como en dólares.
Fuentes de conocimiento de primera mano en el asunto le dijeron a Valora Analitik que muchos detalles que se han filtrado en un medio de comunicación colombiano no son del todo ciertos, mientras que generaron ruido y especulación en el mercado local de deuda y de divisas.
Las fuentes dijeron que “los detalles no se conocen todavía y lo que han hablado otros medios no ha sido confirmado por el director de Crédito Público”.
Lo que sí está confirmado fue lo que dijo la semana pasada Javier Cuéllar, director de Crédito Público, a Bloomberg, cuando explicó que el endeudamiento externo de Colombia está abrumadoramente denominado en dólares estadounidenses, pero dijo que el Tesoro Nacional planea emitir bonos denominados en euros para crear una curva en esa moneda.
Parte de los primeros anuncios se dio en medio de una entrevista de Cuéllar tras la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo la cual se puede escuchar completa haciendo clic aquí.
Valora Analitik confirmó que uno de los cambios relevantes que tendrá la estrategia es que el monto estimado de recaudo pasará de los $20 billones inicialmente planeados hasta los $40 billones.
Ello supondrá una negociación más amplia con los bancos internacionales para conseguir financiamiento a tasas más bajas en francos suizos y, al mismo tiempo, una mayor cantidad de dólares que recibirá el Tesoro Nacional.
Sin embargo, la colocación exitosa o no de los $40 billones en repos a una mejor tasa de interés dependerá de la negociación con los bancos internacionales y, por supuesto, de la monetización que tenga que hacer la Nación para atender sus necesidades de caja.
Relacionado: Javier Cuéllar anuncia nueva estrategia de deuda de Colombia como director de Crédito Público
La operación completa, tal como está planeada, «es más una diversificación de fuentes de financiamiento externo que una operación especulativa», señaló Cuéllar en la entrevista con Bloomberg.
Las fuentes también confirmaron a Valora Analitik que no es cierto que ya estén definidos el mecanismo y el monto de la monetización de las divisas que reciba Crédito Público por los repos, ni cómo se dará la operación de compra de deuda ni en qué plazos.
Lo que sí confirmó Cuéllar en una reunión con los agentes Creadores de Mercado en días pasados es que el ritmo de monetizaciones del Ministerio de Hacienda aumentará durante el segundo semestre de 2025.
De acuerdo con lo declarado por las fuentes con conocimiento de la operación, contrario a lo que dijo un medio de comunicación local, los recursos que se levanten no se usarán “para gasto primario, sino para portafolio y manejo de deuda” del Gobierno colombiano.
Además, las fuentes indicaron que el monto de la monetización únicamente se sabrá una vez esté cerrada la negociación con los bancos internacionales y se hayan recibido los recursos.
—