“Acá lo que necesitamos es invertir, ejecutar y tener confianza”. Así lo aseguró la presidenta del Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez en una breve entrevista con Valora Analitik, en el marco del Foro de Desarrollo Local 2025 de la OCDE, que concluyó en Barranquilla.
Recomendado: Inversión extranjera en Colombia se recupera en mayo tras 13 meses de caídas
Justamente, acerca del impulso de las diferentes regiones del país en un entorno de crispación política e, incluso, administrativa, señaló que “son nuestra esperanza, porque son las que están impulsando el crecimiento de la economía en este momento”.
“El problema de este país es que no tengamos confianza –añadió– y que prioricemos. Que no haya confianza entre el sector público y el privado, así como entre el sector privado y las comunidades. Y necesitamos ejecutar y tener reglas del juego claras”, expuso.
Respecto del trabajo con comunidades, Gutiérrez ejemplificó con la experiencia de Misión Guajira, donde se han invertido unos $40.000 millones a través de la firma Promigas, mientras que otros $30.000 millones han ido a apuntalar proyectos de educación financiera y emprendimiento local.
“La verdad quisiera que esto fuera un aprendizaje y es empoderar a las comunidades y las comunidades trabajan cuando quieren, cuando se sienten seguras, trabajan muy bien con el sector privado”. Así mismo advirtió sobre los intermediarios en este tipo de procesos que “los extorsionan y los manipulan”.
“Las comunidades –ahondó– son suficientes para defender sus propios derechos y el sector privado quiere sacar adelante las comunidades. Mi único mensaje es no se dejen llevar por intermediarios malintencionados, que solo persiguen sus propios intereses. Y voy a seguir peleando por eso hasta el final porque creo que es importante”.
Invertir en Colombia
La presidenta del Grupo Aval manifestó en el foro, acerca del compromiso de su organización, que “estamos presentes en 1.058 municipios del país, es decir, el 96 % del territorio y tenemos más de 25 millones de colombianos como clientes”, además de 75.000 colaboradores y 70.000 accionistas lo que lo convierte en el más grande del país.
“¿Cuál es nuestro compromiso? El que espero que tenga todo el sector privado, sobre todo en este momento político. Nuestro compromiso, como sector empresarial y financiero, debe ser invertir en Colombia”, manifestó.
“No podemos parar la inversión en Colombia –puntualizó–. Estamos pasando por un momento donde la inversión pública y privada es la más baja con respecto al PIB. Y eso lo vamos a pagar en los próximos dos o tres años. Entonces, mi llamado es a seguir invirtiendo”.
Indicó que en este momento los mejores socios para esta labor son los gobiernos locales, quienes “impulsarán el crecimiento de Colombia en los próximos años”, en áreas claves para el Grupo Aval como la infraestructura –como generador de empleo y desarrollo– y la energía, con el gas y las energías alternativas.