Dólar hoy en Colombia cerró al alza; deuda pública subió según ETF de GXTESCOL

Aunque la jornada arrancó con un repunte que le permitió a la tasa de cambio llegar a un máximo de $4.041, su comportamiento fue volátil.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia llegó al final de las negociaciones con un precio de $4.017,50 que supera los $4.014 del cierre de ayer, según los datos de Credicorp Capital.

Aunque la jornada arrancó con un repunte que le permitió a la tasa de cambio llegar a un máximo de $4.041, después de la primera hora el precio se movió a la baja hasta un mínimo de $3.995. En la última hora la divisa regresó a la franja en la que abrió la sesión ($4.024).

Los analistas han empezado a advertir que el dólar en Colombia podría subir en el corto plazo si se inicia una convergencia del peso colombiano hacia el comportamiento de sus pares regionales, que registran depreciaciones superiores al 2 %, en el caso del peso chileno y el real brasileño.

Así se negoció el dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 17 de julio de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del petróleo subieron por datos económicos positivos y menor tensión comercial, con inventarios de crudo de EE. UU. cayendo 3,9 millones de barriles y la producción china aumentando un 8,5 %.

A la 1:00 p. m. en Colombia, la referencia WTI se valorizaba un 1,52 % hasta los US$67,39 por barril, mientras que el Brent se cotizaba en US$69,33, tras un aumento del 1,18 %

En Estados Unidos, la atención se centró en las ventas minoristas, que aumentaron un 0,6 % en junio tras dos meses de caídas, y el reporte de 221.000 solicitudes de subsidio por desempleo (7.000 menos) al 12 de julio, que indicaría solidez del mercado laboral.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valoración del 0,73 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia: ETF de GXTESCOL
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:

•Los TES de 2026 cerraron en 9,001 %, mientras que el dato anterior fue de 9,030 %.

•Los TES de 2028 cerraron en 10,025 %, mientras que el dato anterior fue de 10,041 %.

•Los TES de 2033 terminaron en 11,671 % y la jornada previa finalizaron en 11,854 %.

•Los TES de 2050 cerraron en 11,891 % y la jornada previa terminaron en 12,065 %.