La NBA quiere ampliar su negocio y busca incluir a dos nuevos equipos: ¿De quiénes se trata?

Las Vegas y Seattle, que desde hace tiempo han sido candidatas para tener un equipo en el torneo, vuelven a entrar en la conversación como posibles sedes.

Compártelo en:

La vuelve a considerar la incorporación de nuevas franquicias, lo que representaría un cambio histórico. Durante una rueda de prensa realizada la semana pasada, el comisionado Adam Silver confirmó que los dueños de los equipos han solicitado a la liga que analice la posibilidad de expandir el número de clubes, algo que no sucede desde 2004.

Silver ya había expresado anteriormente su intención de aumentar la cantidad de equipos en la competición, aunque también manifestó que se trata de una decisión compleja, principalmente por razones económicas. “Por cada equipo que se añade, se diluye la economía de la liga actual”, señaló el comisionado.

Actualmente, la NBA pasa por uno de sus mejores momentos financieros: a partir de la próxima temporada entrará en vigor un nuevo acuerdo de derechos de transmisión por una cifra aproximada de US$76 millones, lo que demuestra el enorme crecimiento del negocio de la principal liga profesional de baloncesto.

La última vez que la NBA sumó franquicias fue en 2004, cuando se sumaron los Charlotte Bobcats (ahora conocidos como los Hornets). Desde ese año, el campeonato ha mantenido una estructura de 30 equipos, con algunos cambios importantes, como el traslado de los Seattle SuperSonics a Oklahoma, donde pasaron a llamarse los Thunders en 2008.

Con el nuevo contrato millonario firmado por una súper estrella de los Phoenix Suns, el mercado de la NBA sigue rompiendo récords.
Las Vegas es considerada como una de las sedes para una nueva franquicia de la NBA. Imagen: The Sphere

Los “pros y contras” de una posible expansión

En los últimos años los valores de las franquicias de la NBA han aumentado considerablemente. A la fecha, dos de los equipos más emblemáticos de la liga están en proceso de venta: los Boston Celtics serán adquiridos por el inversionista Bill Chisholm por un precio estimado de US$6.100 millones, mientras que los Ángeles Lakers serán vendidos al empresario Mark Walter (propietario de los Dodgers de la MLB) por US$10.000 millones.

Por este motivo, la liga considera diversos factores para determinar el precio de una cuota de expansión. Esto incluye la valoración promedio de las franquicias existentes de la NBA, que ha aumentado significativamente en los últimos años, y la valoración de mercado. 

Los compradores interesados en un equipo en expansión deben pagar una cuota de que ronda los US$300 millones, por lo que, si se decide ampliar la liga, la NBA podría recibir un total de US$10.000 millones por cada uno de los equipos de expansión.

Para el comisionado Adam Silver, “si bien recibir US$300 o US$400 millones en el corto plazo sin duda será beneficioso para los propietarios actuales, el impacto a largo plazo significa que el resto de la liga ganará menos de sus ganancias promedio en ingresos por televisión, así como en mercadería y patrocinio. 

Recomendado: Se firma millonario contrato que rompe récords en la NBA: Conozca cuáles son los cinco basquetbolistas que más dinero cobran

Se espera que el tema vuelva a abordarse con más detalle en la próxima reunión de la Junta de Gobernadores, prevista para septiembre de 2025. De concretarse, la expansión de la NBA marcaría un nuevo capítulo en la historia de la liga, que sigue creciendo en popularidad y valor económico a nivel global.