Avanzan diálogos para venta de Movistar en México: Así ha sido la salida de Telefónica de América

Solo en 2025 la firma española ha dejado los negocios en Perú, Argentina y Colombia

Compártelo en:

Telefónica (Movistar) estaría adelantando conversaciones exclusivas para vender su filial mexicana y salir de otro de los negocios en la región.

Así lo reveló este viernes la agencia Reuters, la cual conoció que el grupo español negocia en la actualidad con Beyond ONE, la firma propietaria de Virgin Mobile México.

Los nuevos diálogos se enmarcan en la estrategia de Telefónica de continuar con su salida del mercado latinoamericano para concentrarse en países estratégicos en Europa. Como se ha mencionado en varias oportunidades, la rentabilidad actualmente en el continente americano es inferior al costo de capital, lo que está volviendo inviable su operación en esta geografía.

Así las cosas, la marca de telefonía estaría centrada en cuatro mercados principales: Brasil, Gran Bretaña, Alemania y España; y en ese camino, el nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra, tendría prevista una nueva estrategia para el segundo semestre de este año.

Con respecto a México, se calcula que el negocio en esa nación podría valer 520 millones de euros (US$609,28 millones), según una nota de investigación publicada por Kepler Chevreux en junio. “Beyond ONE adquirió en 2023 a Virgin Mobile Latin America, un operador móvil virtual (OMV) con clientes en México y Colombia, por una cantidad no revelada”, escribió Reuters.

Recomendado: Tigo invierte US$440 millones para quedarse con las operaciones de Telefónica en Uruguay

A pesar de las intenciones y el avance de los diálogos, se dice que la creación de una nueva comisión antimonopolio -propuesta por México- podría retrasar cualquier acuerdo de telecomunicaciones porque creará incertidumbre sobre la obtención de aprobaciones regulatorias.

Así ha sido la salida de Telefónica de América

Desde 2019, año previo a la pandemia, Telefónica empezó a salir del continente americano, inicialmente de Centroamérica.

El 24 de enero de ese año se concretó la venta de Movistar Guatemala a América Móvil (del mexicano Carlos Slim) en 293 millones de euros y tiempo después, el 15 de octubre de 2021 sucedió lo mismo con Movistar El Salvador, por un valor de 277 millones de euros, también a Claro de América Móvil.

El 9 de agosto de 2021, Telefónica también salió de su negocio en Costa Rica. La firma la vendió a Millicom International Cellular, en 503 millones de euros.

Asimismo, vende en 573 millones de euros a Movistar Panamá y en 379 millones de euros a Movistar Nicaragua, a la misma compañía.

En abril de 2025, la compañía produjo su tercer movimiento para dejar Latinoamérica, una región que le representa menos del 20 % de los ingresos y en la que las ventas se redujeron 8,2 % en 2024. En ese entonces vendió el 99,3 % de sus acciones en Perú a la firma Integra Tec International.

Previo a esto, el 24 de febrero del mismo año, Telefónica vendió su negocio en Argentina a Telecom en una transacción valorada en 900.000 euros y apenas un mes más tarde, el 13 de marzo, hizo lo mismo con Movistar Colombia, la cual -pese a que aún faltan las aprobaciones de las autoridades- fue adquirida por Millicom International, la compañía que funciona bajo la marca Tigo.