MinHacienda de Colombia realizó recompra de bonos en el mercado internacional por casi US$3.000 millones

La entidad describió la operación como exitosa y detalló que logró capturar un descuento de aproximadamente US$1.000 millones.

Compártelo en:

El Gobierno colombiano recompró en una semana US$2.958 millones en bonos globales con vencimiento en 2042, 2045, 2049, 2051 y 2061, cuyos precios se encontraban en alto nivel de descuento, según un boletín del Ministerio de Hacienda.

Recomendado: Salida masiva de inversionistas de Colombia tras rebaja de calificación y ruptura de Regla Fiscal

La operación de manejo de deuda que la Nación lanzó en los mercados internacionales de capitales el lunes de la semana pasada alcanzó un valor nominal de US$6.425 millones en ofertas, equivalentes a US$4.857 millones en valor de mercado.

La entidad describió la operación como exitosa y detalló que logró capturar un descuento de los bonos recomprados de aproximadamente US$1.000 millones, lo que se traduce en un ahorro fiscal en intereses de aproximadamente US$28 millones en 2025 y de US$135 millones en 2026.

El lunes cuatro de agosto de 2025, Valora Analitik reveló que el Ministerio de Hacienda había lanzado al mercado financiero una oferta para recomprar títulos de deuda externa. Sin embargo, hasta este lunes se conoció el resultado, dado que las ofertas se recibieron hasta el viernes ocho de agosto.

Los operadores del mercado señalaron en su momento que el lanzamiento de esta operación de manejo de deuda «se explica mucho con las compras en dólares del MinHacienda que se observaron en el mercado cambiario spot de la semana pasada en la referencia USD/COP”.

El director general de Crédito Público y Tesoro Nacional del MinHacienda, Javier Cuellar, resaltó que la operación se ejecutó en el marco de la estrategia de deuda que se ha gestionado en los últimos meses, complementando la reciente operación de manejo de deuda en el mercado local de TES.

“Seguiremos trabajando en esta estrategia con el objetivo de disminuir la relación de deuda neta sobre PIB y el pago de intereses asociados al servicio de la deuda», dijo.

La liquidación de la operación se llevará a cabo el jueves 14 de agosto de 2025.