Jorge Mario Velásquez y Luis Carlos Sarmiento Angulo recibieron la Orden al Mérito Empresarial de la ANDI

El reconocimiento fue entregado durante la décima edición del Congreso Empresarial Colombiano.

Compártelo en:

La Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) entregó la Orden al Mérito Empresarial “José Gutiérrez Gómez” a dos reconocidos empresarios del país, que dirigen compañías en el sector de infraestructura y la banca.

La entrega del premio se hizo durante el décimo Congreso Empresarial Colombiano (CEC). Este reconocimiento es la máxima distinción del gremio que busca reconocer a personas y empresas por “ser forjadoras y servidoras del sector productivo del país”.

Se trata de los empresarios Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos; y Luis Carlos Sarmiento Angulo, fundador del Grupo Aval, quienes recibieron sus galardones este viernes.

El reconocimiento a Jorge Mario Velásquez se da en su último año como presidente de Grupo Argos, luego de liderar transacciones importantes y complejas, como han sido solamente en el tiempo reciente: la desinversión de Nutresa, la escisión con Grupo Sura, y los movimientos de sus filiales, como la transacción de Cementos Argos en Estados Unidos, los nuevos negocios de Celsia y los resultados de Odinsa.

Relacionado: Grupo Argos aumentó 161 % su utilidad neta en el primer semestre: alista nuevas inversiones en megaobras

Jorge Mario Velásquez recibe reconocimiento en la Andi
Jorge Mario Velásquez recibe reconocimiento en la Andi.

¿Qué dijo Jorge Mario Velásquez al recibir el reconocimiento?

Hizo un llamado al optimismo y destacó el potencial del país, de la mano de los empresarios, cuyo rol defendió: “no podemos ceder ante acusaciones estigmatizantes que caricaturizan al sector privado como un extractor ilegítimo de rentas en la producción de bienes públicos”.

En esa misma línea, destacó la importancia de alianzas público-privadas a lo largo de las últimas décadas para sectores como salud, infraestructura y energías limpias, por lo que confió optimismo sobre el rumbo del país y las inversiones.

 “Estoy seguro en que hablo en nombre de miles de empresarios e inversionistas que confían en el enorme potencial del país y están preparados para seguir generando empleo y bienestar social, desplegando capital en Colombia; pero que están esperando el ambiente propicio y las señales correctas que permitan que sigamos construyendo un futuro mejor para todos”, concluyó en su discurso.

Relacionado:

Este es el perfil del presidente de Grupo Argos

Jorge Mario Velásquez es Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, con formación ejecutiva en Kellogg School of Management, Stanford University y la Universidad de los Andes. Posee además una especialización en la industria del cemento en Inglaterra.

Velásquez se ha consolidado como uno de los líderes más influyentes del sector de infraestructura, materiales de construcción y energía en América Latina. Inició su carrera en Cementos Argos, donde ascendió hasta convertirse en su CEO en 2012.

Desde 2016, ejerce como presidente del Grupo Argos, conglomerado industrial con presencia en 18 países, activos por más de $52 billones y más de 11.000 empleados. Bajo su liderazgo, Cementos Argos se consolidó como el mayor inversionista colombiano en los Estados Unidos.

Jorge Mario Velásquez y Luis Carlos Sarmiento Angulo recibieron la Orden al Mérito Empresarial de la ANDI

Así ha sido la trayectoria de Luis Carlos Sarmiento Angulo

Es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia. Su trayectoria profesional abarca más de seis décadas de aportes en sectores estratégicos como la construcción, la infraestructura, los medios de comunicación y el desarrollo urbano y múltiples obras viales de alta complejidad

Sarmiento Angulo es el fundador y accionista mayoritario de Grupo Aval, la organización financiera más grande del país, que cotiza en la bolsa de Nueva York.

Su vocación filantrópica se ha manifestado en áreas como la salud, la educación, la vivienda y el acceso financiero, a través de iniciativas como el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC), la Escuela de Ingeniería Julio Garavito, el programa Colfuturo, y la Corporación Microcrédito Aval.