El tenis quiere dominar las redes sociales: Así es la alianza de la ATP con TikTok para los Masters 1000

La colaboración busca potenciar la presencia de los tenistas en la plataforma y crear formatos de acceso al circuito.

Compártelo en:

La ATP ha oficializado una alianza de contenido global con TikTok en un acuerdo que forma parte de una estrategia más amplia del organismo para expandir su alcance digital y conectar con audiencias jóvenes.

Esta iniciativa se centra en dos componentes: el primero es la creación de un plan de apoyo para tenistas en la plataforma. El segundo es la puesta en marcha de una red de creadores de contenido, el Tennis Creator Network. Esta red generará material durante los ATP Masters 1000 y otros torneos donde, además, los creadores también tendrán acceso a las Nitto ATP Finals para producir contenido colaborativo con jugadores y organizadores.

La alianza se inscribe en un plan estratégico que ha generado un crecimiento del 10% en la audiencia total de redes sociales de los tenistas ATP en los últimos 12 meses, alcanzando 168 millones de seguidores. Las visualizaciones en las plataformas sociales del circuito, incluyendo los torneos Masters 1000, han aumentado un 233%, superando los 787 millones. Por otra parte, las impresiones han crecido un 145%, con 1.500 millones.

¿Por qué la ATP elige TikTok?

La inversión en esta estrategia se sustenta en datos demográficos de la plataforma. La base de usuarios de TikTok se compone en un 39.8% de personas entre 18 y 24 años. No obstante, el 57.1% de sus usuarios tiene más de 25 años. A nivel global, la categoría de «Deportes» en TikTok tiene una tasa de ‘engagement’ del 4.43%.

La ATP busca replicar el éxito de otras ligas que han utilizado la plataforma para su crecimiento. Por ejemplo, la NBA fue pionera en su adopción y su contenido ha generado más de 43.600 millones de visitas en TikTok. La NFL, por su parte, se ha asociado con creadores de TikTok, Instagram y YouTube para llegar a la Generación Z, utilizando acuerdos de hasta seis cifras para eventos como el Super Bowl.

La Fórmula 1, bajo la dirección de Liberty Media, ha experimentado un crecimiento con su serie documental ‘Drive to Survive’ en Netflix y su enfoque digital, lo que ha incrementado su participación en el volumen global de ingresos. En el caso de la MLS, también ha mostrado un crecimiento del 1% al 3% en su volumen global de ingresos, impulsado por fichajes como el de Lionel Messi y la expansión digital.

TikTok
A nivel global, la categoría de «Deportes» en TikTok tiene una tasa de ‘engagement’ del 4.43%. Imagen: Flickr Nordskov Media.

Y es que los datos de la ATP ya muestran un avance significativo: el número de seguidores de los torneos ATP ha crecido un 16%, llegando a 8,8 millones. Las visualizaciones de contenido de los Masters 1000 han aumentado un 252% y las impresiones un 175%. Este crecimiento se atribuye, en parte, a la creación del departamento de Marketing para el Jugador en 2023, que ha proporcionado contenido digital personalizado.

Ingresos y modelos de monetización

Los detalles financieros específicos del acuerdo entre la ATP y TikTok no se han hecho públicos todavía. Sin embargo, el modelo de negocio de TikTok para los creadores de contenido se basa en un fondo que paga entre US$2 y US$4 céntimos por cada 1.000 visualizaciones. Además, la plataforma ha proyectado una inversión de más de US$1.000 millones en su Fondo de Creadores en Estados Unidos y más del doble a nivel global.

Para la ATP, el valor del acuerdo no reside únicamente en los ingresos directos por visualizaciones, sino en la exposición y el potencial de atraer a nuevos patrocinadores. La organización ha reportado un aumento del 50% en los ingresos por patrocinios en 2024. Este crecimiento se ha visto reflejado en nuevos acuerdos con marcas como PIF, Lexus, Yokohama, Haier y Bitpanda, entre otros.

Recomendado: Novak Djokovic contra el gobierno serbio: ¿El fin del ATP de Belgrado es por razones políticas?

Es decir, la alianza con TikTok es una pieza dentro de una estrategia integral. La ATP ha ampliado los torneos Masters 1000 de ocho a 12 días, lo que ha generado un nuevo inventario para los patrocinadores. En total, la ATP ha duplicado sus distribuciones de patrocinio anuales a los torneos desde 2021. La estrategia de la ATP se ha enfocado en colaboraciones y la innovación en el contenido, expandiendo su presencia en redes como Instagram y TikTok.