A estos hogares les podrían pagar más de la mitad de la factura de internet en Colombia: Aplicarían importante subsidio

Se busca la aprobación de un nuevo subsidio para el pago del internet en Colombia de algunos hogares.

Compártelo en:

En el marco de la presentación de un proyecto de ley que busca entregar subsidio para pagar el internet en Colombia, a algunos hogares del país, el gobierno Petro definió en qué casos buscará que los ciudadanos paguen menos por este servicio.

De acuerdo con el ejecutivo, lo que se quiere es que este servicio, que ahora se considera como vital, pase a ser un servicio público.

internet en COlombia
Llega nuevo competidor al mercado de internet en Bogotá: Invertirá US$3 millones para su expansión. Foto: tomada de Freepik

El subsidio para pagar el internet en Colombia, agrega el proyecto, tiene tres objetivos:

  1. Garantizar acceso básico a conectividad
  2. Establecer tarifas justas con criterios de equidad
  3. Fortalecer la solidaridad entre quienes más tienen y quienes más lo necesitan

Este beneficio económico se otorgaría a hogares de estrato 1 con miras también a que tengan planes desde $35.000 con ayudas de pago hasta el 55 % de la factura del internet en Colombia.

internet en colombia
Reclutar talento en páginas de internet. Imagen de Ridvan Celik en iStock.

¿Por qué se quiere el nuevo subsidio para pagar la factura de internet en Colombia?

A ojos del Ministerio de Tecnologías de la Información, en caso de que se apruebe este proyecto de ley, “la conectividad dejará de ser un privilegio y será un derecho real”.

“Esta iniciativa permitirá que la conectividad deje de ser un privilegio y se convierta en un bien común, indispensable para estudiar, trabajar, emprender y ejercer la ciudadanía en la era digital”, dijo el ministro TIC, Julián Morales. 

Estas personas verán incremento de hasta el 30 % en esta factura
Estas personas verán incremento de hasta el 30 % en esta factura. Foto: Pexels – Mikhail Nilov

Para subsanar los recursos que se necesitarán para los estratos más bajos, los hogares en estratos 5 y 6 y grandes empresas pagarán un 30 % adicional.

Recomendado: Vivienda usada en Colombia: más créditos y subsidios

“Con este proyecto avanzamos hacia una Colombia más conectada, justa y equitativa. La conectividad no es un lujo, es una condición esencial para la dignidad y el desarrollo”, agregó Molina.