El phishing continúa siendo una de las principales amenazas de ciberseguridad a nivel mundial, con riesgos que incluyen pérdidas financieras, robo de datos, daño reputacional y distribución de malware.
De acuerdo con FortiGuard Labs de Fortinet, las tácticas de phishing se han vuelto más sofisticadas, expandiéndose a múltiples plataformas y aprovechando la inteligencia artificial (IA) para hacer que los intentos sean más engañosos y difíciles de detectar.
Los atacantes utilizan mensajes personalizados y sitios web falsos para evadir medidas tradicionales de seguridad, lo que dificulta su identificación incluso para equipos especializados. Si bien defensas como filtros de correo electrónico y listas negras pueden bloquear amenazas conocidas, FortiGuard Labs advierte que son menos efectivas contra ataques de phishing impulsados por IA.
En este contexto, las soluciones anti-phishing en tiempo real (RTAP) utilizan IA y machine learning para detectar y mitigar tanto campañas masivas como ataques de spear-phishing mientras ocurren.
Tendencias recientes de phishing
Datos recientes de amenazas reunidos por FortiGuard Labs revelan que:
Facebook sigue siendo uno de los principales objetivos para correos electrónicos de phishing, con intentos que buscan robar credenciales o explotar datos de usuarios, generalmente mediante mensajes falsos que indican desactivación o verificación de cuentas.
Roblox, plataforma de juegos popular entre usuarios jóvenes, registró un aumento en intentos de phishing disfrazados de alertas de cuenta o notificaciones de premios, que invitan a las víctimas a hacer clic en enlaces maliciosos.
Ataques masivos han alcanzado a plataformas como Telegram, PayPal, Ionos, Coinbase, Lazada, iTrust y Vkontakte, lo que indica que los ciberdelincuentes están apuntando tanto a redes sociales como a servicios financieros y de comercio electrónico.
El factor humano, clave en la prevención
FortiGuard Labs subraya que el error humano sigue siendo uno de los principales facilitadores del phishing, por lo que la capacitación de los empleados es fundamental. Entrenar a los colaboradores para identificar y reportar intentos de phishing puede reducir de forma significativa el riesgo para una organización.
El reporte DBIR de Verizon señala que el 68 % de todas las brechas involucraron el factor humano, muchas veces mediante ingeniería social o errores no intencionados.
Para concluir, las capacidades anti-phishing avanzadas de FortiGuard, impulsadas por IA y machine learning, ofrecen protección continúa detectando y neutralizando nuevas técnicas en tiempo real. “Las soluciones adaptativas en tiempo real son esenciales para que empresas y usuarios se mantengan a la delantera de los cibercriminales”, destacó FortiGuard Labs.