EE. UU. compra el 10 % de Intel para blindar producción de chips: así fue el negocio

Trump gana terreno sobre el sector privado y convierte al Gobierno en el tercer inversionista más importante de Intel.

Compártelo en:

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó este viernes que el gobierno llegó a un acuerdo para adquirir una participación del 10 % de la empresa Intel.

Se trata de una de las intervenciones más relevantes del Estado en una compañía privada en más de 10 años, ya que es el único fabricante estadounidense capaz de producir chips avanzados en su propio territorio.

Según detalló Intel en un comunicado, el Gobierno invirtió US$8.900 millones en acciones ordinarias de la empresa, comprando US$433,3 millones de títulos a US$20,47 cada uno, lo que representó un descuento frente al valor de mercado.

CEO de Interl Corporation
CEO de Interl Corporation. Imagen: cuenta de X @LipBuTan1

De esa suma, US$5.700 millones provienen de subvenciones ya aprobadas bajo la Ley chips, pero aún no desembolsadas, mientras que US$3.200 millones corresponden a incentivos adicionales destinados a la producción de chips seguros.

Con esta operación, Estados Unidos se convierte en el tercer mayor accionista de Intel, solo por detrás de los gigantes de la inversión: BlackRock y Vanguard, que poseen cerca del 13 % cada uno. No obstante, el acuerdo aún debe recibir la aprobación del Consejo De Administración De La Tecnológica con sede en Silicon Valley.

La negociación se cerró después de un encuentro en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan. “Le dije: ‘Creo que sería bueno tener a Estados Unidos como su socio’. Y él estuvo de acuerdo”, aseguró al referirse al acuerdo.

El movimiento llega en un momento complejo para Intel, que ha perdido terreno frente a competidores como Nvidia y AMD en plena expansión de la inteligencia artificial. La compañía reportó pérdidas cercanas a US$19.000 millones en el último año y planea un recorte de su plantilla del 25 %, lo que reduciría su nómina de 100.000 a unos 75.000 trabajadores hacia finales de 2025.

La inversión responde a la estrategia de la administración Trump de reorientar la política industrial y fortalecer la producción nacional de microchips, considerados un sector estratégico en la disputa tecnológica con China.

Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick y Lip-Bu Tan, CEO de Intel.
Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick y Lip-Bu Tan, CEO de Intel. Foto: @LipBuTan1