El fútbol inglés prohibirá los patrocinios de casas de apuestas: ¿Cuánto dinero perderá la Premier League?

Los clubes pactaron quitar los logotipos de casas de apuestas de las camisetas, finalizando una era de patrocinios millonarios.

Compártelo en:

La Premier League ha comenzado una transición histórica. Con la llegada de la temporada 2026/2027, la primera división del fútbol inglés dejará de exhibir logotipos de casas de apuestas en la parte frontal de las camisetas, cerrando un capítulo de más de dos décadas de financiación por parte de este sector. Esta decisión, tomada voluntariamente por los clubes, responde a una creciente presión social y ética, pero a su vez genera un desafío comercial considerable.

El hueco financiero que se abre se estima en aproximadamente 100 millones de libras esterlinas (equivalentes a unos 115 millones de euros), una cifra que los equipos de la Premier League deberán reemplazar en un mercado de patrocinios cada vez más competitivo.

La medida es un reflejo de un cambio de percepción sobre la relación entre el deporte y las apuestas. Si bien la liga ha liderado en ingresos comerciales, con un récord de 4.310 millones de euros en la temporada 2023/2024, una parte significativa de ese éxito ha estado ligada a las compañías de juegos.

El Fulham fue pionero en este tipo de acuerdos en la temporada 2002/2003 con Betfair, aunque el contrato duró solo un año. La tendencia se consolidó más tarde, alcanzando un pico en la temporada 2024/2025, donde el 55% de los clubes de la Premier League tienen una casa de apuestas como su patrocinador principal. El vacío que dejan estos acuerdos es especialmente sensible para los equipos más pequeños, que a menudo dependen de estos ingresos para mantener su estabilidad financiera y competitividad.

El caso español que influencia el “giro ético” de la Premier

La retirada de este tipo de patrocinio no es un hecho aislado en el panorama futbolístico europeo, pues ligas como la española ya implementaron una prohibición similar con el Real Decreto 958/2020. En España, el veto fue total para la publicidad de casas de apuestas en los clubes, afectando los acuerdos de patrocinio en las camisetas, vallas publicitarias y cualquier otro formato. Esto obligó a varios equipos a rescindir contratos y buscar alternativas, evidenciando un movimiento generalizado en el ‘Viejo Continente’ por desvincular el deporte del juego, principalmente para proteger a los menores y a las personas vulnerables.

El fútbol inglés prohibirá los patrocinios de casas de apuestas: ¿Cuánto dinero perderá la Premier League?
El hueco financiero que se abre en la Premier se estima en aproximadamente 115 millones de euros. Imagen: Página web oficial Aston Villa

En el caso de Inglaterra, cabe destacar que este tipo de patrocinios no siempre estuvieron presentes. De hecho, después del breve acuerdo del Fulham en 2002/2003, no hubo patrocinadores de apuestas en las camisetas de la Premier League en la temporada 2003/2004, la última vez que ocurrió. El crecimiento fue paulatino hasta convertirse en una presencia dominante en la década de 2010.

La decisión de la Premier League, aunque voluntaria, busca anticiparse a posibles regulaciones gubernamentales más estrictas y establecer un precedente ético y de responsabilidad social, fortaleciendo la imagen de la liga a largo plazo.

¿Podría hacerse algo similar en el fútbol colombiano?

El debate sobre el patrocinio de las casas de apuestas también ha resonado con fuerza en el fútbol latinoamericano. En Colombia, por ejemplo, la relación entre el fútbol y las apuestas es omnipresente, y sus dimensiones son sustanciales. Un reporte de 2025 indicó que 19 de los 20 equipos que compiten en la primera división tienen como patrocinador a una casa de apuestas.

La presencia es tal que el nombre de la propia liga (Liga BetPlay) es una muestra de este vínculo comercial. Este panorama es significativamente más amplio que el de la Premier League, donde la cifra más alta registrada fue de once clubes.

Aunque en Colombia ha habido debates, no se ha establecido una prohibición a gran escala. La entidad reguladora, Coljuegos, ha intervenido en casos específicos, declarando ilegal el patrocinio de Atlético Bucaramanga por una casa de apuestas en 2023, pero no ha existido una normativa general que limite la publicidad en las camisetas.

BetPlay
BetPlay es el principal patrocinador del fútbol colombiano. Imagen: Cuenta oficial Facebook Liga BetPlay

El caso colombiano ilustra la profunda dependencia económica que ha generado este sector. La regulación de los juegos de azar en línea en el país, establecida por la Ley 1753 de 2015, se centra en el cobro de derechos de explotación (equivalentes al 15% de la utilidad bruta de los operadores) para financiar el servicio público de salud, pero no restringe su publicidad en el deporte. Esta diferencia regulatoria crea un contraste claro con el modelo europeo.

La decisión de la Premier League de alejarse de los patrocinios de apuestas es un paso estratégico. Más allá de la cifra de 115 millones de euros que representa el vacío comercial, se trata de una apuesta por la sostenibilidad de la marca a largo plazo. El desafío es encontrar patrocinadores que, si bien no igualen las primas del sector de las apuestas, ofrezcan un flujo de ingresos constante y, a la vez, se alineen con un modelo de negocio que proyecte una imagen de integridad.

Recomendado: La Serie A recibiría un respiro de 100 millones de euros: Italia reconsidera prohibición de patrocinios de apuestas

En un mundo donde el fútbol profesional se ha convertido en un negocio de miles de millones, las decisiones éticas tienen un impacto directo en la viabilidad económica. El fútbol colombiano, con su dependencia de este tipo de patrocinios, podría observar de cerca los resultados de esta transición en la Premier League, que busca un nuevo rumbo comercial sin perder su estatus.