Itaú Colombia logró importante récord en Bolsa de Colombia con nuevo mecanismo para colocar bonos

Adicionalmente, a través del banco, se hará la promoción de productos ofrecidos por Itaú Unibanco Sucursal Nassau, según autorización de la SuperFinanciera.

Compártelo en:

El Banco Itaú en Colombia sigue moviéndose en diversos frentes en el país. Una de las noticias recientes de la entidad se cumplió la semana pasada, cuando completó 10 operaciones de colocación de bonos en el mercado local durante lo corrido del año.

Con esto, se logró un valor acumulado en colocaciones por $523.420 millones, lo que le permite a Itaú convertirse en el emisor con mayor cantidad de recursos obtenidos desde marzo a través del mercado de deuda privada en Colombia, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc).

La entidad bancaria, que tiene presencia en Colombia desde hace ocho años, logró este récord con un nuevo modelo del mercado local que permite hacer diferentes colocaciones dentro de una misma emisión de títulos.

Esta herramienta, estrenada por Itaú en marzo de este año, permite fraccionar en tiempo y montos las colocaciones de una misma emisión previamente realizada, lo que abre la posibilidad a los emisores de hacer operaciones sucesivas por montos más bajos y frecuentes frente a los que tradicionalmente sea venían realizando en Colombia.

Humberto Mora, trader senior de la Mesa de Banking de la Vicepresidencia de Tesorería de Itaú, explicó que este mecanismo les permite tener mayor eficiencia en el proceso y reducir el tiempo de colocación a un día un hábil, “algo muy importante para eliminar fricciones operativas y aprovechar mejor los momentos de mercado”.

Relacionado: Prometido aumento del salario mínimo en Colombia lleva a Itaú a ajustar sus pronósticos de inflación y tasas de interés

Sede Banco Itaú. Foto: Itaú.
Itaú Colombia estrenó mecanismo de colocación de bonos sucesivos. Foto: Itaú.

Por su parte, Nicolás Mayorga, gerente senior de Emisiones y Operaciones Especiales de nuam, afirmó: “Con la colocación de su décimo lote, Itaú logra superar los 500.000 millones en su décimo primera emisión dentro del Programa de Emisión y Colocación, demostrando el potencial que tiene este innovador esquema de colocación por lotes sucesivos para transformar la manera en que se emite deuda en Colombia. Este modelo abre nuevas oportunidades no solo para los emisores, sino también para los inversionistas y, a su vez, consolida prácticas alineadas a estándares internacionales”.

Nuevo esquema de representación de Itaú Unibanco Sucursal Nassau

Otro de los movimientos recientes que involucra a Itaú Colombia es la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia para la apertura del esquema de representación de la entidad del exterior Itaú Unibanco S.A. Sucursal Nassau.

Según el visto bueno de la SuperFinanciera, esta entidad podrá realizar actos de promoción y publicidad de ciertos productos a través de Itaú Colombia S.A.

Entre los productos que podrá promocionar en Colombia se cuentan: préstamos, trade related loans (préstamos de comercio exterior), garantías, cartas de crédito, cuotas de compensación, forwards de divisas, Swaps de Tasa de interés, cross currency swaps, compra y venta de monedas, Opciones de Tipo de Cambio, Derivados sobre Commodities, Credit Default Swaps (CDS/CDX), equity Swaps, Total Return Swaps e inversiones, entre otros.

Dice la SuperFinanciera en su decisión que “el esquema de representación deberá disponer las medidas pertinentes para que, a través de los canales que empleará para realizar sus labores de promoción y publicidad y para acceder a los productos respectivos, los residentes colombianos única y exclusivamente tengan acceso a los productos descritos en el presente acto administrativo”.

Advirtió el regulador que el esquema de representación de Itaú Unibanco S.A. Sucursal Nassau no podrá operar hasta tanto su representante legal se haya posesionado ante la entidad.

Adicionalmente, deberá designarse un funcionario, con su respectivo suplente, responsable de la administración de las medidas de prevención y control diseñadas para prevenir que la realización de sus operaciones puedan ser utilizadas como instrumento para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento en cualquier forma de dinero u otros bienes provenientes de actividades delictivas o destinados a su financiación, o para dar apariencia de legalidad a las actividades delictivas o a las transacciones y fondos vinculados con las mismas.