Trabajadores empíricos podrán reclamar certificado gratis de su oficio en Colombia: No piden cursos ni estudios

Así pueden aplicar los trabajadores para certificar sus oficios que han ejercido de manera empírica.

Compártelo en:

En Colombia, una amplia parte de la población ha construido su vida laboral a partir de la experiencia práctica en diferentes oficios. Muchos trabajadores han desarrollado habilidades técnicas, tecnológicas o profesionales de manera empírica, sin pasar por procesos de formación académica formal, pero aportando de manera significativa a la economía nacional.

Con el propósito de reconocer ese aprendizaje, el Ministerio de Trabajo anunció una nueva convocatoria dirigida a quienes deseen certificar sus competencias en distintos oficios. La iniciativa, que se realizará en conjunto con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), busca validar la experiencia de ciudadanos que han adquirido destrezas en campos como el estilismo, la electricidad, la mecánica, la confección, la conducción, entre otros, que constituyen el sustento económico de miles de familias en el país.

De acuerdo con la cartera laboral, este proceso no exige estudios previos, ya que se centra en la comprobación del conocimiento práctico acumulado a lo largo de años de ejercicio.

La certificación, según explicaron, se convierte en una herramienta que no solo dignifica el oficio, sino que también ofrece respaldo institucional a quienes han forjado su trayectoria en sectores que demandan preparación técnica, aunque muchas veces no cuentan con títulos académicos. En esa medida, el documento expedido tendrá validez en todo el territorio nacional y estará avalado tanto por el Ministerio de Trabajo como por el SENA.

Pensión anticipada que tendrían trabajadores con alto riesgo
Trabajadores que podrán recibir certificación tras labores empíricas. Foto: syslaboral.com

Requisitos y proceso de inscripción

El llamado está dirigido a personas mayores de 18 años que puedan demostrar experiencia en alguna actividad laboral. No se requieren cursos previos ni programas de formación adicionales. El proceso de inscripción estará abierto entre el 29 y el 31 de agosto y se realizará a través de las plataformas digitales del Ministerio de Trabajo y del SENA.

Recomendado: Estas son las carreras del SENA que puede homologar en un universidades de Colombia

Para inscribirse, los interesados deberán ingresar a la página oficial de estas entidades, seleccionar el área en la que desean certificarse, diligenciar un formulario con información personal y laboral, y esperar la confirmación de su registro. Una vez completada esta etapa, recibirán indicaciones sobre la evaluación correspondiente.

Es importante señalar que la certificación no corresponde a un curso ni a clases nuevas. Se trata de una prueba de carácter teórico y práctico que tiene como finalidad comprobar el dominio del oficio. En caso de superar la evaluación, el participante obtendrá un certificado oficial que reconoce formalmente su experiencia.