Premercado | Datos de inflación en la eurozona y aranceles comerciales mueven mercados; petróleo sube

Se ha conocido que la inflación en la zona euro para el mes de agosto ha subido hasta el 2,1 % interanual, una décima más que el mes previo.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

La mayoría de las acciones asiáticas se movieron en un rango estrecho, ya que la incertidumbre sobre los aranceles comerciales de EE. UU. y los recortes de los tipos de interés mantuvo a los inversores al margen, mientras que los mercados chinos cayeron desde máximos recientes tras datos mixtos para agosto.

Asia 2 septiembre

Los mercados regionales experimentaron una escasez de señales comerciales inmediatas tras un festivo en el mercado estadounidense el lunes, pero los futuros del S&P 500 cayeron un 0,1% en la sesión asiática, ya que un desafío legal a los aranceles comerciales del presidente Donald Trump y la incertidumbre sobre una próxima reunión de la Reserva Federal mantuvieron la confianza mayormente adversa al riesgo.

La perspectiva de tipos de interés más bajos en EE. UU. había respaldado las acciones asiáticas durante agosto y ofreció cierto apoyo en sesiones recientes.

Por otra parte, las lecturas del índice de gestores de compras para agosto, publicadas durante los últimos dos días, disminuyeron el optimismo hacia los mercados chinos, manteniéndolos en un rango limitado desde el lunes.

Los datos PMI del gobierno mostraron una disminución mayor de lo esperado en la actividad manufacturera, mientras que los datos PMI privados mostraron que el sector manufacturero creció inesperadamente en agosto, aunque a un ritmo lento.

Mercados de Europa

Las principales bolsas europeas han abierto este martes con ligeras pérdidas, en una sesión en la que volverán a contar con Wall Street, cerrado ayer por festivo y en la que se conoció el dato adelantado del IPC europeo de agosto.

Europa 2 septiembre

Con el euro en 1,1633 unidades, todas las plazas bursátiles cotizan en negativo y Fráncfort pierde el 1,16 %, Milán el 0,7 %, el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas con mayor capitalización de Europa, el 0,52 %; Londres el 0,42 % y París el 0,02 %.

Se ha conocido que la inflación en la zona euro para el mes de agosto ha subido hasta el 2,1 % interanual, una décima más que el mes previo.

Según ha explicado Banca March, el repunte de la inflación podría responder a «un efecto base relacionado con los precios de la energía» y a «ciertos repuntes inesperados, especialmente, en la inflación alemana».

Sin embargo, consideran que «se trata de presiones transitorias que no comprometen al objetivo del Banco Central Europeo del 2 %».

Los alimentos frescos fueron la categoría con mayor aumento de los precios (un 5,5 %, una décima más), seguidos de los servicios (3,1 %, una décima menos), los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco (2,6 %, una décima menos), y los bienes industriales no energéticos (estable en el 0,8 %).

Por el contrario, la energía ha sido el único componente negativo, con una tasa del 1,9 %, cinco décimas superior a la de julio.

Con respecto a la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles como la energía y los alimentos y que es la referencia para el Banco Central Europeo (BCE) en sus decisiones de política monetaria, se mantuvo, por cuarto mes consecutivo, en una tasa del 2,3 %.

Mercados de EE. UU. y América

América 2 septiembre

Los inversores se mantienen pendientes de la apertura de la bolsa neoyorquina, que no cotizó en la víspera por festividad, aunque los futuros adelantan retrocesos para sus tres principales índices.

Por otra parte, el ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, ha asegurado este martes que negocian con Estados Unidos un acuerdo comercial bilateral después de que Washington les haya impuesto un arancel del 50 % a sus exportaciones como represalia por las compras de petroleo ruso.

«Han sucedido muchas cosas y todavía queda mucho por hacer, pero estamos dialogando con Estados Unidos para llegar a un acuerdo comercial bilateral», ha dicho durante un evento en Nueva Delhi.

La declaración se produce semanas después de que la sexta ronda de negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre los dos países se pospusiese poco antes de que entrasen en vigor al completo los gravámenes estadounidenses a productos indios que se elevan al 50 %.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Materias primas 2 septiembre

Dentro del mercado de las materias primas, el crudo Brent, el de referencia en Europa, avanza el 1,8 % y el barril cotiza en US$69,4.

El oro, por su parte, alcanzaba un nuevo máximo histórico esta madrugada al tocar la onza los US$3.508, aunque a mediodía cotiza plano (0,04 %), y la onza se mueve en US$3.477.

En el mercado cripto, el bitcoin avanza el 1,5 % y se acerca a US$110.500.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).