Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar, anunció que recibieron la autorización de la Superintendencia de Salud para lanzar su nuevo programa de medicina prepagada.
Compensar había solicitado en abril de 2024 su retiro del sistema de salud, sin embargo, la Superintendencia negó la solicitud, aunque acompañó a la entidad en un plan de sostenibilidad para evitar su salida.
“Cuando vimos que la situación era muy difícil, pedimos la solicitud de retiro a la Superintendencia. Después de un proceso, logramos un acuerdo: no aceptaron nuestra salida, pero nos dieron respaldo para mantener la EPS”, recordó Vásquez en Caracol Radio.
Capital inicial y ciudades de arranque
El objetivo, según Vásquez, es mantener la presencia de Compensar en el sistema bajo el esquema de EPS, plan complementario y ahora, prepagada.
En este contexto, el programa de medicina prepagada de Compensar marca un cambio de estrategia: pasar de depender del sistema de aseguramiento a un esquema en el que los usuarios paguen directamente su afiliación. Con ello, la entidad busca blindarse frente a la crisis del sector y garantizar la continuidad de la atención en salud.
Actualmente, Compensar Salud cuenta con 1.7 millones de afiliados al Plan de Beneficios en Salud y 255.173 en el Plan Complementario. Adicionalmente, en este ámbito, durante el primer semestre, llevó a cabo 26 millones de actividades que equivalen al 74 % de las realizadas entre Caja y Salud, incluyendo 3.4 millones de consultas de medicina general y especializada, 534.000 atenciones en urgencias y más de un millón de acciones de promoción y prevención.
Por otro lado, benefició a 53.678 personas mediante los diferentes programas de su Ecosistema de Bienestar Integral, que combina servicios de caja y salud en la atención. En paralelo, la entidad anunció que también tendrá medicina prepagada, un producto con el que espera seguir cuidando, de forma integral, la salud de los colombianos.