El Fondo Nacional de Garantías (FNG) reveló que entre enero y agosto de este año ha destinado más de $15 billones para respaldar más de 610.450 créditos dirigidos principalmente a actividades productivas en todo el país. Así, espera cerrar el año con una cifra histórica de $23,5 billones.
La entidad vinculada al Ministerio de Hacienda destacó que más de dos millones de microempresarios y emprendedores se han favorecido de la labor del FNG de facilitar el acceso a préstamos mediante un esquema de garantías.
En los primeros seis meses del año, la mayor parte de las garantías han ido dirigidas a la cartera a nombre de mujeres (54 %) en línea con el Objetivos de Desarrollo Sostenible de igualdad de género, además, más del 55 % de las operaciones se concentró en poblaciones en situación de pobreza y vulnerabilidad.
“Nuestro propósito es que estas oportunidades lleguen a más mujeres del país, tenemos un compromiso con la bancarización femenina”, señaló Piedad Muñoz Rojas, presidente encargada del Fondo Nacional de Garantías.
Por su parte, Juan Carlos Romero, director de estrategia comercial del FNG, destacó que la colocación de créditos permite a los negocios tener capital de trabajo e invertir en activos fijos, lo que se traduce en un crecimiento del empleo y la economía. Cifras de la entidad revelan que las unidades productivas que acceden a créditos garantizados crecen más que las que no lo hacen.
La entidad también destacó la expansión que han venido teniendo. De hecho, más de 1,2 millones de sus beneficiarios son nuevos.
El Fondo Nacional de Garantías trabaja con más de 277 originadores de crédito como bancos, cooperativas, cajas de compensación familiar, fintech e incluso retail. Entre las entidades que colocan un mayor número de garantías figuran el Banco Agrario, Mi Banco y Banco Contactar.
Además, en lo corrido del gobierno actual, la entidad les ha permitido a los colombianos acceder a más de $58 billones en 2,4 millones de créditos, especialmente en el sector de economía popular, aunque también para viviendas y compra de bienes.
Vale la pena recordar que, en 2024, el FNG garantizó más de 1,2 millones de créditos, lo que permitió respaldar $21,2 billones en deuda, principalmente de micro, pequeñas y medianas empresas, inversiones del sector agropecuario, proyectos de economía popular y emprendimiento femenino.
El Fondo Nacional de Garantías es la entidad que respalda como fiador a trabajadores independientes y empresas de todos los tamaños al momento de solicitar un préstamo en caso de no tener garantías.
—